Xavier Jordán a Ferdinan: «yo te compré el reloj»

«Prueba tus injurias» Setenció Jordán

El empresario Xavier Jordán, actualmente radicado en Miami, reapareció públicamente la noche del domingo 21 de julio de 2025 con un video de más de siete minutos, publicado en la red social X, para responder a las acusaciones del asambleísta oficialista Ferdinan Álvarez. Jordán, quien es requerido por la justicia ecuatoriana por el caso ‘Metástasis’, lanzó duras críticas, negó los señalamientos en su contra y aseguró contar con pruebas de una presunta red de corrupción en el sistema de salud pública del país.

No compareció, pero respondió desde el exterior

El mensaje de Jordán llega luego de que no se presentara el lunes 21 de julio ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, donde debía responder a los testimonios de Daniel Salcedo, sentenciado a más de 30 años de cárcel por varios delitos. Jordán, en cambio, eligió pronunciarse desde Estados Unidos, donde vive desde febrero de 2020 y ha solicitado asilo alegando persecución política.

Dardos directos contra Álvarez

En el video, Jordán arremetió contra Álvarez:

“Tendrás que demostrar cada una de tus injurias. Y no te olvides que el reloj te lo compré yo”, dijo.

También lo acusó de enviar emisarios para evitar que declare en la Comisión y cuestionó por qué no se le permitió intervenir telemáticamente. Aseguró que Álvarez mostró nerviosismo previo a su comparecencia y que mintió al decir que no presentó pruebas. “Cada documento fue remitido con respaldo y mi firma de responsabilidad”, señaló.

Red hospitalaria y desvío de fondos

Según Jordán, la documentación que envió a la Asamblea revela una red de corrupción que habría desviado al menos 1.600 millones de dólares del sistema de salud pública ecuatoriano, entre 2020 y 2025.

“¿Dónde están los medicamentos? ¿Por qué en los hospitales públicos no hay ni paracetamol si el gobierno sí los compra?”, cuestionó. Añadió que esa red estaría compuesta por figuras conocidas, mencionando directamente a Dalo Bucaram, Daniel Salcedo, Pulo Vázquez y Blaymil Paredes, entre otros.

Acusaciones cruzadas

Jordán también apuntó a los supuestos vínculos de Álvarez con el empresario Diego Sánchez Silva, a quien señaló como benefactor del asambleísta:

“Él le presta vehículos, le financia campañas y hasta le gestiona favores”, dijo.

Además, lo acusó de tráfico de influencias, de enviar oficios selectivos a entidades públicas y de manipular información desde su cargo. Retó públicamente a Álvarez a explicar cómo su estilo de vida se sostiene con un salario legislativo.

Defensa frente al caso Villavicencio

Jordán negó toda implicación en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023. Alegó que, de haber estado involucrado, ya habría sido detenido en Estados Unidos.

“Aquí no se compran fiscales ni se fabrican testimonios”, afirmó.
También sostuvo que ha sido perseguido por jueces, fiscales y la Policía desde hace años.

Cierre con tono desafiante

Hacia el final de su mensaje, Jordán cuestionó la integridad del sistema judicial ecuatoriano y dijo que seguirá revelando información. Comparó a Álvarez con “una versión 2.0 de Daniel Mendoza” —en referencia a un exfuncionario del sistema penitenciario procesado en el caso Metástasis— y aseguró que la documentación entregada a la Asamblea contiene nombres, fechas, estructuras y pruebas suficientes.

“Yo no difamo, entrego documentos. Usted investigue, es su trabajo”, sentenció.

El contexto legal

Xavier Jordán fue sentenciado en noviembre de 2024 a diez años de prisión por su implicación en el caso Metástasis. Está vinculado a Leandro Norero, presunto narcotraficante asesinado en prisión en 2022, y ha sido señalado en investigaciones por corrupción en el sector salud y por su supuesta relación con el asesinato de Villavicencio.

Mientras tanto, Daniel Salcedo, cuya declaración originó esta confrontación, cumple varias condenas que suman más de 34 años de prisión. Por su parte, Mayra Salazar, otra figura del caso, recibió una sentencia reducida de 15 meses tras colaborar con la Fiscalía como testigo protegido y revelar la estructura de corrupción judicial.

Este cruce de acusaciones reaviva las tensiones políticas y judiciales en torno al caso Metástasis, uno de los escándalos más graves de los últimos años en Ecuador.

Compártelo