La vicepresidenta exige herramientas para ejercer su cargo y solicita habilitación en Cancillería.
En medio de una disputa con el Gobierno, la vicepresidenta Verónica Abad confirmó su llegada a Turquía este 1 de marzo, cumpliendo con el Decreto Presidencial 490, que la designa como consejera temporal en Ankara. A través de un video publicado en sus redes sociales, Abad afirmó que viajó con sus propios recursos y exigió al Gobierno la habilitación de su nombramiento en Cancillería para poder desempeñar sus funciones.
«Hoy con mis propios recursos, he venido a cumplir con el decreto presidencial. Exijo al Gobierno que me habilite el nombramiento en Cancillería para cumplir con los ecuatorianos», declaró desde la embajada ecuatoriana en Ankara.
Un viaje postergado y un proceso judicial en curso
Abad fue designada para cumplir funciones diplomáticas en Turquía el 23 de diciembre de 2024, sin embargo, su llegada se retrasó debido a un proceso administrativo en su contra, lo que llevó al Ministerio de Trabajo a solicitar su suspensión. La medida fue posteriormente desechada por una jueza, quien ordenó que Abad retome sus funciones como vicepresidenta en Quito, lo que hasta ahora no se ha concretado.
Además, su viaje ocurre en un contexto en el que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sancionó a la funcionaria con una multa de $14.000 y la suspensión de sus derechos de participación tras una demanda por violencia política de género, interpuesta por la canciller Gabriela Sommerfeld.

¿Cuál será la función de Abad en Turquía?
Según el Decreto Presidencial 490, la vicepresidenta tiene la responsabilidad de «colaborar con las relaciones económicas entre Ecuador y Turquía», sin detallar funciones adicionales.
Pese a sus diferencias con el presidente Daniel Noboa, Abad ha reiterado su disposición al diálogo y ha solicitado condiciones dignas para cumplir con su encargo. En su video, también aseguró que seguirá informando a los ecuatorianos sobre sus actividades en Turquía.