La “tarjeta dorada” permitirá a millonarios obtener residencia permanente a cambio de una inversión
El Gobierno estadounidense anunció que la nueva “tarjeta dorada”, impulsada por el presidente Donald Trump, comenzará a tramitarse en aproximadamente una semana y media.
La “tarjeta dorada” —también conocida como “tarjeta Trump”— permitirá a millonarios obtener residencia permanente a cambio de una inversión de cinco millones de dólares. Quienes accedan gozarán de los mismos beneficios que los titulares de la tradicional «green card», pero con un incentivo extra: estarán exentos de pagar impuestos sobre ingresos obtenidos en el extranjero.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que el proceso de aplicación arrancará antes de que finalice abril. A su vez, Elon Musk, asesor de Trump, señaló que el programa estará operativo de inmediato una vez abierto el trámite.
Desde su retorno a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha promovido esta iniciativa asegurando que venderán “millones” de tarjetas. Incluso presentó el diseño físico del documento durante un vuelo en el Air Force One.

¿Cómo impacta en Ecuador?
Aunque aún no existe un pronunciamiento oficial del Gobierno ecuatoriano, se anticipa que el impacto será limitado y focalizado en un segmento muy pequeño de la población: aquellos con suficiente capacidad económica para cubrir el costo.
Expertos señalan que podría haber una migración selectiva de grandes inversionistas ecuatorianos hacia Estados Unidos, lo que, a largo plazo, podría influir en la inversión privada local. Además, se espera que el tema forme parte de futuras conversaciones bilaterales en materia migratoria y económica.