Troncal 4 ya conecta el Suburbio con el centro

En Guayaquil, la nueva ruta de la metrovía beneficiará a 120.000 usuarios, tras una inversión de más de $21 millones y una espera de más de tres años.

Después de años de retrasos, tropiezos administrativos y procesos de licitación fallidos, este lunes 23 de junio entró en operación la Troncal 4 del sistema Metrovía, una ruta esperada por más de 79.000 habitantes del Suburbio de Guayaquil. La nueva línea permitirá conectar esa extensa zona residencial con el centro de la ciudad a través de un trayecto de 23,7 kilómetros y 23 paradas estratégicas.

Esta es la cuarta troncal que se suma al sistema de transporte masivo Metrovía, que opera desde hace 19 años en la ciudad. Su ejecución tomó más tiempo del previsto, luego de que tres intentos de licitación fracasaran y el proyecto quedara paralizado desde 2021. Finalmente, en agosto de 2024, la actual administración adjudicó el contrato al consorcio Metro Urbano, que se encargará de la operación.

Con una inversión superior a los $21,7 millones, esta troncal promete descongestionar otras rutas y mejorar la movilidad en sectores históricamente marginados del sistema de transporte formal. El recorrido parte desde la terminal del Batallón del Suburbio y se estima que tomará unos 40 minutos hasta el centro de la ciudad.

El trazado incluye paradas cercanas a más de 30 escuelas, 15 instituciones públicas, 12 hospitales y 14 mercados. A diferencia de las troncales 1, 2 y 3, en esta línea no circularán buses articulados debido a la estrechez de las calles. “Esta troncal no puede tener buses gigantes. Las calles son mucho más angostas”, justificó el alcalde Aquiles Álvarez.

Las unidades que operarán en la Troncal 4 son buses de 13 metros de largo, con capacidad para 91 pasajeros (21 sentados y 70 de pie), y cuentan con chasis Volkswagen y carrocería nacional Varma. El servicio arranca con 35 buses, 21 nuevos y 14 repotenciados y llegará progresivamente a 104, de los cuales 48 serán completamente nuevos.

El costo del pasaje se mantiene en $0,30 para quienes posean la tarjeta La Guayaca, una herramienta social que permite tarifas subsidiadas. También se contemplan valores diferenciados: $0,15 para estudiantes y adultos mayores, $0,10 para personas con discapacidad y gratuidad para no videntes y niños en torneos municipales. Las tarjetas siguen siendo entregadas a personas con ingresos menores a $650 mensuales, como desempleados, trabajadores autónomos y estudiantes becados.

Además, se implementarán sanciones por invadir los carriles exclusivos de esta ruta desde el martes 24 de junio. Las multas serán del 25% del salario básico unificado (SBU) y podrían aumentar al 50% en caso de reincidencia, según la ordenanza municipal.

La Troncal 4 también contará con 10 rutas alimentadoras que sustituirán progresivamente a líneas tradicionales como la 7, 34, 79 y C1D. Este cambio forma parte de la integración del sistema para lograr mayor eficiencia y cobertura.

Con este nuevo paso, la ciudad da un impulso a su red de transporte público, aunque todavía quedan pendientes desafíos de implementación, cobertura y calidad del servicio. El tiempo dirá si la nueva troncal cumple su promesa de conectar y dignificar el transporte en una de las zonas más populosas de Guayaquil.

Compártelo