Las diferencias y similitudes de los casos.
Ecuador enfrenta dos escándalos relacionados con la comercialización de combustibles subsidiados: el Caso Triple A y el Caso Petronoboa. Ambos involucran la venta irregular de combustibles y podrían representar pérdidas millonarias para el Estado. Sin embargo, cada caso tiene sus propios detalles y protagonistas.
Caso Triple A: contratos y comercialización irregular de combustibles
Este caso surge a partir de una denuncia presentada por el Gobierno de Daniel Noboa contra la empresa Copedesa S.A., cuyo accionista es el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.
¿Qué se denuncia?
La Agencia de Regulación y Control de Energía (ARCERNNR) señala que existe una red organizada que vendía combustible subsidiado de manera irregular. Según la denuncia del exdirector de la agencia, Franklin Erreyes Tocto, esta red incluía a Antonio Álvarez (hermano del alcalde) y a otras nueve personas.
¿Cómo funcionaba el esquema?
- Copedesa y otras tres empresas comercializadoras vendían combustible subsidiado a gasolineras de Fuelcorp, aunque no estaban autorizadas para despacharles.
- Las estaciones de servicio de Fuelcorp habrían vendido este combustible a industrias privadas, que no tienen derecho al subsidio, ya que este solo aplica para el sector automotor.
¿Por qué esto es ilegal?
El artículo 264 del Código Penal castiga con hasta cinco años de cárcel a quienes comercialicen, transporten o desvíen combustibles subsidiados para un sector diferente al que corresponde.

Caso Petronoboa: desvío de diésel subsidiado
El segundo escándalo involucra a la empresa Petronoboa S.A.S., vinculada a Santiago Noboa Azín, hermano del presidente Daniel Noboa. La denuncia sostiene que esta empresa generó un perjuicio al Estado de $4 millones a través del presunto desvío de combustible subsidiado.
¿Cómo operaba el esquema?
- Petronoboa adquirió una gasolinera en la vía El Triunfo-Guayaquil en enero de 2024.
- A pesar de que en esa zona el promedio de compra de diésel es de 300.000 galones al año, la estación de Petronoboa registró ventas de 4 millones de galones.
- Sin embargo, Petroecuador solo despachó 90.000 galones a Petronoboa, lo que deja sin justificar más de 2 millones de galones.
Irregularidades detectadas
- El Servicio de Rentas Internas (SRI) anuló más de 6.800 facturas de Petronoboa después de que se presentó la denuncia.
- La Asamblea Nacional abrió una investigación para determinar el origen de estos combustibles y si hubo un beneficio indebido.
¿Qué pasó en la comisión de justicia de la Asamblea?
Los protagonistas de la historia
Pedro Granja, excandidato presidencia PSE
Lucía Jaramillo, asambleísta bancada ADN
Leonardo Berrezueta, asambleístas bancada RC5
¿En qué se parece el caso Triple A y PetroNoboa?
