Tres atentados con explosivos sacuden Machala en menos de cuatro horas

Machala sigue siendo un epicentro de la lucha entre bandas criminales por el control territorial y el tráfico de drogas

En un lapso de pocas horas, Machala vivió una serie de atentados con explosivos que dejaron múltiples daños materiales y una persona herida. Los ataques ocurrieron entre la noche del 24 y la madrugada del 25 de marzo, afectando viviendas y un puente peatonal, lo que generó pánico en los residentes.

El primer atentado ocurrió alrededor de las 22:00 en el barrio Adolfo Bucaram, donde una vivienda sufrió serios daños. Apenas cinco minutos después, un segundo ataque se registró en el puente del Estero Circunvalación Norte, cerca de un operativo policial. Este atentado causó un agujero en la calzada y colapsó parte de la estructura lateral del puente, dejando a un hombre de la tercera edad herido debido a la onda expansiva. La tercera explosión, ocurrida pasadas la 01:00 del martes, afectó una vivienda en el sur de la ciudad, aunque no hubo víctimas, solo daños materiales.

Las autoridades locales vinculan estos atentados a las extorsiones que grupos criminales, como Los Lobos, cobran a comerciantes y propietarios de negocios. Estos grupos demandan hasta USD 3.000 al mes a cambio de «protección» en un contexto de creciente violencia en la ciudad.

La policía de Machala también destacó la presencia de bandas como Los Lobos y Los Choneros, que luchan por el control del tráfico de drogas en la región, lo que ha generado una escalada de violencia en la provincia de El Oro.

El ataque más grave ocurrió cerca del puente sobre el estero El Macho, donde el estruendo fue tan fuerte que rompió ventanas y afectó la estructura de casas cercanas. La onda expansiva también causó estragos en viviendas, con esquirlas de vidrio y cemento dispersándose por las habitaciones.

Machala, que recientemente se incluyó en el ranking de las ciudades más violentas del mundo, sigue siendo un epicentro de la lucha entre bandas criminales por el control territorial y el tráfico de drogas. Este aumento en la violencia ha generado una sensación de inseguridad entre los habitantes, quienes expresan su temor por los continuos ataques.

 

Compártelo