El ministro de Salud informó que, a nivel nacional, se han registrado más de 300 casos de tosferina.
El Ministerio de Salud Pública ha emitido una alerta sanitaria ante el incremento de casos de tosferina en varias provincias del país. Según el ministro Édgar Lama, más de 300 casos se han registrado a nivel nacional, y Guayas concentra más de un centenar de ellos. También se han reportado contagios en Manabí, Pichincha y Santo Domingo.
La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Esta infección ataca el revestimiento de las vías respiratorias y puede resultar especialmente peligrosa en bebés, niños pequeños y personas con defensas bajas.
¿Cómo reconocer la tosferina?
Uno de los signos característicos para diferenciarla de otras afecciones respiratorias es un silbido agudo al final de un ataque de tos, conocido médicamente como “whoop” o estridor inspiratorio. Este síntoma suele aparecer tras una serie de toses fuertes e incontrolables, especialmente en niños mayores y adultos.
El ministro Lama explicó que este sonido particular puede ser una señal de alerta para identificar tempranamente la enfermedad y buscar atención médica.
Vacunación y prevención
El Ministerio ha instado a los padres de familia a completar el esquema de vacunación infantil, especialmente en menores en edad escolar, como la mejor forma de prevención. La vacunación es clave para evitar complicaciones graves asociadas a esta enfermedad.
Nuevas medidas de prevención
Como parte del protocolo de contención, el Gobierno ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas en los establecimientos educativos de las provincias más afectadas: Guayas, Manabí, Santo Domingo y Pichincha.