En la audiencia, Fito debe decir si acepta o rechaza su extradición a EE. UU.
Este viernes 11 de julio de 2025, a las 15:00, José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias ‘Fito’ y líder de la organización criminal Los Choneros, enfrentará su primera audiencia dentro del proceso de extradición solicitado por Estados Unidos. La diligencia se llevará a cabo de manera completamente virtual y estará presidida por José Suing, titular de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
¿Qué ocurrirá en la audiencia inicial?
En esta primera fase del proceso, el juez deberá confirmar si alias Fito conoce los cargos por los que se solicita su extradición. Luego, se le preguntará si está dispuesto a aceptar voluntariamente el pedido de extradición realizado por la justicia estadounidense.
Independientemente de su decisión, el juez también revisará si se mantiene o modifica la actual medida de prisión preventiva en su contra. Aunque Fito ya se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, esta medida se formaliza dentro del proceso.
¿Qué delitos le imputa EE. UU. a alias Fito?
La solicitud de extradición proviene del fiscal del Distrito Oeste de Nueva York, Joseph Nocella. Estados Unidos acusa a Fito de varios delitos graves:
Conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional
Uso de armas de fuego para actividades relacionadas con el narcotráfico
Contrabando de armas desde Estados Unidos hacia Ecuador
Conspiración para comprar armas utilizando prestanombres
¿Qué pasa si acepta la extradición?
Si Fito decide acogerse al pedido y aceptar su extradición, se aplicará un procedimiento simplificado. Esto implica que el proceso avanzará sin mayor oposición, aunque la Corte Nacional de Justicia debe revisar que todos los requisitos legales estén cumplidos y que se garantice el debido proceso.
¿Y si se opone a la extradición?
En caso de negarse, se abrirá una nueva fase: una audiencia oral en la que la Fiscalía General del Estado presentará formalmente la solicitud de extradición. Allí se expondrán los argumentos legales, el cumplimiento de requisitos y se pedirá que el juez autorice la entrega del requerido.
Durante esta audiencia también participará la defensa de Fito, con el objetivo de argumentar por qué la extradición no debería concederse. Además, el propio acusado podrá intervenir, con el apoyo de un intérprete si lo necesita.
Luego de esta diligencia, el juez tiene un plazo de tres días para emitir una decisión sobre la solicitud. Cualquiera que sea el fallo, ambas partes pueden apelar, y el recurso será revisado por un tribunal especializado de la CNJ.
¿Qué ocurre si la extradición es aprobada?
Si se aprueba la extradición y la sentencia queda en firme, el caso pasa a manos de la Presidencia de la República. El Ejecutivo debe autorizar formalmente la entrega del acusado al país solicitante.
Para proceder, es necesario que Estados Unidos garantice que Fito no será sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, y que no enfrentará la pena de muerte, en cumplimiento con las normas del derecho internacional y la Constitución ecuatoriana.
Una vez que las garantías son aceptadas, se notifica a las autoridades estadounidenses que el extraditable está a su disposición, y se inicia la fase de entrega final. Con ello, el proceso se da por cerrado y el expediente se archiva.
