Tigo reemplaza a Telefónica en Ecuador ¿Qué sigue ahora?

Gobierno renueva concesiones móviles y llega Tigo.

El presidente Daniel Noboa anunció el cierre exitoso de las negociaciones con las operadoras móviles Claro y Otecel, esta última ahora bajo la marca Tigo, tras la salida definitiva de Telefónica del Ecuador.

 

Con este acuerdo, ambas compañías obtienen la renovación de sus concesiones hasta el año 2038, garantizando la continuidad de los servicios de telefonía móvil en el país. Noboa destacó que el proceso se realizó en condiciones favorables para el Estado y que permitirá generar ingresos extraordinarios para las finanzas públicas.

 

“Se ha finalizado la renovación del espectro telefónico con Claro y, en este caso, con Tigo. Eso también representa un ingreso importante para el país”, señaló el mandatario en una entrevista con Teleamazonas.

 

Aunque el Gobierno no reveló la cifra oficial del acuerdo, la proforma presupuestaria de 2025 incluye un valor estimado de 460 millones de dólares por la renovación.

 

Aporte social: educación y tecnología

 

Noboa explicó que el 1 % de los ingresos de las operadoras móviles será destinado a un fideicomiso para educación, becas y desarrollo tecnológico.

Este fondo financiará infraestructura educativa, programas de becas y equipamiento tecnológico en escuelas técnicas y universidades del país.

 

“Se necesita mejor infraestructura y más oportunidades para los jóvenes. Ese 1 % servirá para eso”, enfatizó el presidente.

 

Telefónica se despide; Tigo toma el relevo

 

El anuncio coincide con la venta oficial de Telefónica Ecuador a Millicom International Cellular, empresa que opera la marca Tigo en varios países de América Latina. La transacción, concretada el 30 de octubre de 2025 por 380 millones de dólares, marca el fin de más de 20 años de presencia de Telefónica en Ecuador.

 

Millicom destacó que su llegada representa una oportunidad para fortalecer la conectividad digital en una economía dolarizada y estable.

 

“Ingresamos a un país con alto potencial para el desarrollo tecnológico”, aseguró Marcelo Benítez, CEO de Millicom.

 

Por su parte, Telefónica, dueña de las marcas Movistar y Tuenti, se despidió del país agradeciendo a los ecuatorianos por más de dos décadas de trayectoria. En su comunicado, la empresa recordó logros como la implementación de la facturación electrónica, el despliegue de la red 4G LTE y el lanzamiento de Tuenti, dirigida al público joven.

 

“Nos vamos orgullosos de haber contribuido al desarrollo digital del país y de dejar una operación sólida y moderna”, expresó Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispam.

 

Un proceso que tomó más de cuatro años

 

Las negociaciones para renovar las concesiones comenzaron en agosto de 2021, durante el gobierno de Guillermo Lasso, y se extendieron por más de cuatro años debido a retrasos y suspensiones.

 

El contrato de Telefónica vencía en noviembre de 2023, pero la Arcotel otorgó nueve prórrogas consecutivas para evitar la interrupción del servicio mientras se concretaba la venta a Millicom.

 

Con la renovación formalizada y la compra completada, el Gobierno de Noboa asegura estabilidad en el sector de telecomunicaciones, nuevos ingresos fiscales y un impulso a la educación y conectividad nacional.

Andrés Herrera

Andrés Herrera

Licenciado en Periodismo, especializado en deportes. Experiencia en radio, prensa digital y publicidad. Destacado como locutor y comentarista. Interesado en temas políticos.