Terrenos de Noboa complican obras del Quinto Puente

Familiares de Daniel Noboa son dueños de parte de los terrenos que se deben expropiar para la obra. El MTOP no revela avalúos ni detalla pagos

La construcción del Viaducto Sur de Guayaquil, conocido como el Quinto Puente, avanza entre interrogantes. Aunque la Prefectura del Guayas y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) dividen la ejecución, solo este último define los avalúos para expropiar terrenos. Parte de esos predios pertenece a la familia del presidente Daniel Noboa, según datos del catastro y la Superintendencia de Compañías.

Los estudios de expropiación fueron encargados a ESPE-Innovativa EP. por USD 873.043,45, pero no hay registros públicos de los informes entregados ni del acta de recepción definitiva. La contratista subcontrató a Cosmogeo Cia. Ltda. por USD 66.500 para levantar información de predios. Ambas empresas sostienen haber cumplido, pero remiten la información al MTOP, que guarda silencio desde junio.

El viaducto afecta terrenos de Blasti S.A. e Industria Cartonera Ecuatoriana S.A., compañías vinculadas a la familia Noboa. Moradores del Guasmo Sur denuncian falta de socialización y temen quedarse sin vivienda. Mientras, la Prefectura señala retrasos: solo ocho de 120 predios de su tramo tienen avance en el proceso. Sin peritajes oficiales, no se puede pagar a los propietarios.

El MTOP aún no responde por qué no publica los avalúos ni detalla los pagos. Tampoco ha explicado por qué los contratistas mantienen la información bajo reserva. La obra, dividida en cinco tramos, costará más de USD 100 millones solo en accesos y expropiaciones, pero el cálculo final de los predios clave sigue siendo un misterio.

Compártelo