Trabajadores presentaron una denuncia ante la Contraloría General del Estado y el Ministerio del Trabajo, debido a las irregularidades del último año.
La Universidad Agraria del Ecuador se prepara para iniciar un nuevo ciclo académico en un ambiente marcado por denuncias, tensiones internas y señalamientos por presuntas irregularidades en la administración de la rectora Tamara Borodulina, quien asumió el cargo el 30 de abril de 2024.
Este lunes 14 de abril, los trabajadores Marcos Salazar Velasteguí y Ricky Perlaza Obando presentaron una denuncia ante la Contraloría General del Estado y ante el Ministerio del Trabajo.
En el documento se detallan al menos seis observaciones, entre ellas la supuesta contratación irregular de personal, uso indebido de recursos institucionales y la presencia de hombres armados en las instalaciones universitarias.
¿De qué va la denuncia?
Según los denunciantes, la administración de Borodulina habría instaurado “un régimen administrativo violatorio de toda norma de derecho administrativo”. También aseguran que la rectora cuenta con el respaldo de asesores que no mantienen relación contractual formal con la institución.
Uno de los nombres mencionados es el del abogado José Luis Llerena Alvarado, a quien se le atribuye el ejercicio de funciones administrativas y coercitivas sin estar contratado oficialmente.
Borodulina confirmó que Llerena la asesora directamente, pero aclaró que “todavía no tiene contrato”. Sin embargo, el Ministerio del Trabajo emitió un certificado en el que consta que Llerena tiene impedimento para ejercer cargos públicos por deudas con entidades como la AGD, CNT y el GAD de Chone.
Según la denuncia, Llerena estaría cobrando mediante el contrato de Ibert Antonio Rodríguez Cuero, abogado del Rectorado, quien figura como contratado desde el 10 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, con un sueldo de 2.000 dólares mensuales.
Docentes denuncian amenazas
Los trabajadores también alertaron sobre presiones ejercidas hacia el personal docente. De acuerdo con el profesor Carlos Amador Sacoto, algunos asesores exigen firmas para contratos, bajo amenaza de ser reubicados en sedes ubicadas en cantones como Milagro, El Triunfo, Naranjal o Palenque.
Además, se señala que se han contratado “decenas de personas” para funciones ajenas a sus perfiles profesionales y que vehículos institucionales habrían sido usados para actividades políticas.
Custodia armada y contratación de seguridad privada
Una de las acusaciones que ha causado mayor inquietud es la presencia de seguridad armada dentro del campus. En la denuncia se incluye una fotografía que muestra a dos hombres con fusiles afuera del despacho de la rectora. Un docente declaró que estas personas ya no se encuentran en la institución.
No obstante, la Dirección Administrativa aprobó el 7 de abril la contratación de una empresa de seguridad privada por 300 días, con un costo de $132.967,10. La supervisión del contrato fue asignada a Elena Montes Robinson, magíster en Educación Básica y encargada de la Coordinación de Seguridad Informática.
Reasignación presupuestaria
Otra observación incluida en el documento entregado a la Contraloría corresponde a la reasignación de $2,4 millones, originalmente destinados para la construcción del auditorio “Partenón Universitario Guayaquil”. Los fondos fueron redirigidos al rubro de “mantenimiento de edificios y otros”, según consta en una resolución del 28 de marzo.
Debido a la falta de mantenimiento en algunas aulas, el Consejo Estudiantil analiza la posibilidad de que las clases se desarrollen en modalidad virtual. Así lo confirmó el vicerrector académico Javier Del Cioppo.
Borodulina por su parte
Defendió su gestión y aseguró que recibió una universidad con múltiples dificultades. “Aquí hay muchísimos intereses (…) Me dejaron esta universidad con tantos problemas, tantas dificultades, y estas son las consecuencias”, expresó.
Mientras tanto, la Contraloría deberá evaluar los documentos entregados por los trabajadores para determinar si existen causales para una intervención formal. El ambiente en la universidad permanece tenso, a pocas semanas del regreso a clases.