Semana Santa: ¿Cuántos días de descanso hay y qué esperar de este feriado?

Semana Santa se perfila así como una oportunidad de descanso, fe y sabor en todo el país.

El feriado de Semana Santa se extenderá este año en Ecuador, luego de que el Gobierno Nacional decretara la suspensión de la jornada laboral del jueves 17 de abril. La medida, contemplada en el Decreto Ejecutivo 598, aplicará tanto para el sector público como para el privado, con mecanismos de recuperación establecidos por cada institución o empresa.

Itinerario Semana Santa

  • Jueves 17 de abril: suspensión de la jornada laboral. En el sector público, se trabajará hasta el miércoles 16 y el día suspendido se recuperará según lo establezca cada entidad. En el sector privado, la forma de recuperación quedará a criterio del empleador.

  • Viernes 18 de abril: feriado nacional por Viernes Santo. Es un día de descanso obligatorio y no recuperable. Quienes laboren deberán recibir el 100 % de recargo por horas extras, según el artículo 55 del Código de Trabajo.

  • Sábado 19 y domingo 20 de abril: aunque no constan como feriados oficiales, estos días se suman al descanso, formando un puente vacacional para muchas personas.

Es la segunda ocasión en que el Gobierno suspende la jornada laboral coincidiendo con un feriado nacional. Una medida similar se aplicó en noviembre de 2024, cuando las empresas optaron por distintos esquemas para recuperar el día, ya sea trabajándolo anticipadamente o en fechas posteriores.

Es importante señalar que el jueves 17, al ser un día recuperable, no contempla pagos adicionales para quienes lo trabajen, a diferencia del viernes, donde rige el recargo legal por feriado.

Con la cercanía del feriado, varias ciudades del país se preparan para recibir a miles de turistas. Como parte del impulso al turismo interno, durante esos días el IVA en actividades turísticas será del 8 %.

A ello se suman las celebraciones religiosas tradicionales, como las procesiones del Viernes Santo y el recorrido de iglesias del Jueves Santo, así como la preparación y degustación de la fanesca, uno de los platos emblemáticos de esta temporada.

En Cuenca se realiza la segunda edición de la Ruta de la Fanesca, con siete mercados compitiendo por el reconocimiento al mejor plato. En Quito, en cambio, ya se anunció a los 20 ganadores del concurso que premia a las mejores fanescas, elaboradas por restaurantes, huecas y mercados populares.

Compártelo