En Guayaquil, una paciente con cáncer terminal, fue la primera persona que recibir la eutanasia (despenalizada en 2024), en el país.
Este 8 de mayo en Guayaquil, María, una mujer con cáncer de mama y metástasis, recibió la eutanasia. Este procedimiento fue solicitado de manera voluntaria por la paciente para una muerte asistida y digna, convirtiéndose en el primer caso registrado en Ecuador.
El equipo médico encargado, llevó a cabo el protocolo en el hogar de la paciente bajo lineamientos europeos, el cual permite decidir a los pacientes sobre dónde desean realizar el procedimiento. Esto luego de que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no enviara los documentos con las directrices establecidas.
A su vez, el equipo legal que estuvo al frente de la defensa de este caso, confirmó que la intervención se realizó bajo estrictas condiciones legales, éticas y médicas.

Una lucha aislada
En 2024 Ecuador se convirtió en el segundo país en América Latina en despenalizar la eutanasia luego de que Paola Roldán quien padecía esclerosis lateral amiotrófica, luchara para conseguir que su caso y el de muchos pacientes sean escuchados por la Corte Constitucional, para acceder a una muerte digna.

La Corte Constitucional falló a favor, sin embargo, Paola no pudo acceder al procedimiento debido a que falleció por complicaciones de la propia enfermedad, antes de que se aplicaran los protocolos de eutanasia en el país.
El caso de Roldán y el de muchos pacientes que fallecieron sin poder acceder a la eutanasia, fueron un precedente para que en Ecuador se lleve a cabo con agilidad, el pedido del derecho a una muerte asistida bajo la voluntad de quienes padecen el sufrimiento de una enfermedad.