Se endurecen requisitos para la salida del país de menores

El nuevo reglamento obliga a los notarios a remitir cada autorización a Migración, en un esfuerzo por reforzar la seguridad en los viajes internacionales de niñas, niños y adolescentes y prevenir la trata de personas.

Desde este mes rige en Ecuador un nuevo reglamento para el trámite de salida del país de niñas, niños y adolescentes (NNA). La medida aplica cuando los menores viajen acompañados de uno de sus progenitores o de terceras personas, y tiene como objetivo reforzar los controles de seguridad y prevenir delitos como la trata de personas.

El pleno del Consejo de la Judicatura aprobó la resolución el 4 de septiembre de 2024. El documento contiene 12 artículos que modifican y endurecen los requisitos de autorización notarial. Entre los cambios se incluyen entrevistas grabadas a los solicitantes, registros biométricos, fotografías y seguridades digitales, como la incorporación de códigos QR en los permisos.

Yolanda Yupangui, vocal del Consejo de la Judicatura, explicó que ahora los notarios estarán obligados a remitir cada autorización directamente a Migración. Esto permitirá que, en caso de sospechas o inconsistencias, se pueda alertar de inmediato a la Policía Nacional o al Ministerio del Interior.

¿Cómo se realiza el proceso?

Los padres o tutores de un menor deberán llenar un formulario emitido por la Judicatura, disponible en la página web oficial del organismo (funcionjudicial.gob.ec). Para obtenerlo, se debe ingresar a la sección «Formularios notarías«, seleccionar «Formulario ámbito notarial» y descargar el documento titulado Formulario de Petición para la autorización de salida del país de niños, niñas y adolescentes (NNA) que viajen con uno de sus progenitores.

El trámite tiene un costo de 23,50 dólares, equivalente al 5% del salario básico unificado (SBU).

Con esta normativa, el Consejo de la Judicatura busca garantizar mayor seguridad en los viajes internacionales de menores de edad y cerrar posibles brechas que han facilitado en el pasado la comisión de delitos relacionados con movilidad humana.

Compártelo