Se cumplen 9 años desde el terremoto en Ecuador del 16 A

Cada 16 de abril se recuerda una efeméride y se celebra el aniversario de distintos hechos históricos.

El 16 de abril de 2016, Ecuador vivió uno de los desastres naturales más devastadores de su historia reciente: un terremoto de magnitud 7,8, con epicentro entre las localidades de Pedernales y Cojimíes, en la provincia de Manabí. Este sismo ocurrió a las 18:58 y se sintió en casi todo el país, así como en algunas regiones de Colombia y Perú.

Impacto inmediato del terremoto

El terremoto causó la muerte de 656 personas —627 fallecieron en el momento y otras 29 murieron posteriormente debido a las heridas—. Además, más de 16.600 personas resultaron heridas y al menos 113.000 perdieron sus hogares.

Las provincias de Manabí y Esmeraldas fueron las más afectadas. Varias comunidades quedaron completamente destruidas. Según datos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, el sismo provocó la destrucción total de más de 7.000 edificaciones y daños estructurales en aproximadamente 26.000 más.

El gobierno ecuatoriano declaró estado de emergencia y movilizó a más de 13.500 efectivos para labores de búsqueda, rescate y asistencia humanitaria.

Pérdidas económicas

El impacto económico fue enorme: se estiman pérdidas por más de 3.000 millones de dólares, afectando gravemente a sectores como el turismo, la pesca, el comercio y la infraestructura pública y privada en la costa ecuatoriana.

Ayuda nacional e internacional

La tragedia movilizó una respuesta solidaria sin precedentes tanto a nivel nacional como internacional. Colombia, México, España y otros países enviaron equipos de rescate, ayuda humanitaria y donaciones. En Ecuador, se habilitaron albergues temporales y se organizaron campañas solidarias en todo el país.

Reconstrucción: avances y desafíos

Desde 2016 hasta 2025, el Estado ha destinado más de 2.500 millones de dólares para la reconstrucción. De acuerdo con el Comité de Reconstrucción, se han entregado más de 40.000 soluciones habitacionales, y se han priorizado proyectos en viviendas, hospitales y escuelas.

Sin embargo, nueve años después, algunas comunidades aún reportan retrasos en obras de infraestructura básica, como sistemas de agua potable, alcantarillado y vías de acceso.

16 de abril: una fecha para no olvidar

Cada año, el 16 de abril se conmemora en Ecuador como una fecha de reflexión nacional. En este noveno aniversario, autoridades, ciudadanos y organizaciones sociales realizan actos en lugares emblemáticos como Pedernales, para rendir homenaje a las víctimas y evaluar los avances en la recuperación.

Compártelo