Reimberg critica a Cruz Roja por no apoyar convoy humanitario

Tensión entre Gobierno y Cruz Roja por convoy humanitario.

La Cruz Roja Ecuatoriana aclaró su posición frente al Gobierno tras rechazar participar en el convoy militar que llegó el 13 de octubre de 2025 a Imbabura, provincia que se mantiene como epicentro de las protestas del movimiento indígena.

En una carta enviada al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Henry Delgado, el organismo explicó los principios internacionales que rigen su accionar humanitario y que impiden su vinculación con operaciones militares o de seguridad.

Entre los puntos destacados, la Cruz Roja detalló que:

  • Sus convoyes humanitarios deben ser neutrales, sin escolta ni control de fuerzas armadas. Su seguridad depende del diálogo y la aceptación de todas las partes involucradas.

  • Las decisiones sobre rutas y beneficiarios son tomadas únicamente por la Cruz Roja, en base a evaluaciones de necesidad humanitaria, sin injerencia externa.

  • La asistencia debe ser imparcial, entregada sin discriminación ni favorecimiento hacia ningún grupo.

  • El emblema de la Cruz Roja solo puede usarse en operaciones organizadas por el propio Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja; su uso junto a fuerzas armadas contradice la ley y los reglamentos internacionales.

En el comunicado, la organización subrayó que estos principios le permiten mantenerse al margen de controversias políticas o ideológicas, fortaleciendo la diplomacia humanitaria y garantizando que la ayuda llegue efectivamente a las personas más vulnerables, sin distinción de nacionalidad, etnia o credo.

Críticas desde el Gobierno

El ministro del Interior, John Reimberg, criticó la postura del organismo humanitario, señalando que su respuesta fue “cuestionable”. Según el funcionario, el Ejecutivo había informado a la Cruz Roja sobre la misión del convoy y solicitado certificaciones para el traslado de ayuda humanitaria.

“Anunciamos a la Cruz Roja que íbamos a venir con esta ayuda y la respuesta que recibimos fue: ‘déjeme consultar a los manifestantes’”, declaró Reimberg durante una rueda de prensa.

La Cruz Roja, por su parte, solicitó aclaraciones al Gobierno luego de que un comunicado oficial mencionara que el organismo acompañaría al convoy hacia Imbabura, algo que negó haber autorizado.

Este intercambio ocurre en medio de un clima de tensión por las protestas que superan las tres semanas, marcadas por bloqueos y enfrentamientos en la Sierra norte del país.

Compártelo