Régimen 2×2 entra en vigor en Ecuador

Desde este 20 de agosto de 2025, los ciudadanos podrán recibir pequeños paquetes por correo postal sin pagar impuestos, bajo ciertos límites de peso, valor y frecuencia.

El régimen de exoneración conocido como 2×2 comenzó a aplicarse en Ecuador tras la entrada en vigor del Decreto Ejecutivo 82 y la Resolución COMEX 006-2025. Esta medida permite a los ciudadanos recibir envíos internacionales a través del operador postal oficial —Correos del Ecuador—, sin pagar tributos, siempre que se cumplan requisitos estrictos.

Según explica Paula Ordóñez Espinoza, abogada especialista en derecho tributario y aduanero, el beneficio aplica únicamente a paquetes que no superen los 2 kilogramos de peso ni los 2 dólares de valor, y que estén destinados a uso personal, no comercial.

“Esta medida está pensada para facilitar el acceso a bienes de consumo básico o artículos personales que los ciudadanos compran en plataformas internacionales, sin que eso implique una actividad comercial encubierta”, señala la experta.

Cada persona podrá acogerse a esta exoneración hasta dos veces por año calendario, lo que limita la posibilidad de abusos o usos con fines comerciales.

Diferencias con el régimen 4×4

El 2×2 ha generado dudas frente al sistema courier 4×4, que se mantiene vigente. Ordóñez aclara que ambos son distintos y excluyentes.

  • 2×2: libre de impuestos, exclusivo para envíos postales de hasta 2 kg y $2, gestionados por Correos del Ecuador.

  • 4×4: permite importar paquetes de hasta 4 kg y $400, mediante courier privado, pero con el pago de un arancel fijo de $20.

“El 2×2 es exclusivamente para uso personal, por correo postal, y sin tributos. El 4×4 es más flexible en peso y valor, pero sí genera una obligación tributaria, aunque simplificada”, explica la especialista.

Si un envío bajo el 2×2 supera los límites de peso o valor, automáticamente pasa al régimen general de importación y debe pagar tributos.

Controles y procesos

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) y Correos del Ecuador serán responsables de verificar que los envíos cumplan con los requisitos. Si no se ajustan a la normativa, el ciudadano deberá pagar los impuestos correspondientes o gestionar la devolución del paquete.

Ordóñez advierte que aún falta definir los controles específicos que se aplicarán:

“En cada reforma se deben implementar mecanismos que garanticen un comercio justo y prevengan distorsiones en el uso de estos beneficios”.

Consejos para los usuarios

Para aprovechar correctamente este régimen, la especialista recomienda:

  • Verificar que el envío se haga solo por Correos del Ecuador, no por courier privado.

  • Revisar que el paquete no supere los 2 kg ni los $2.

  • Evitar acumular productos en un mismo envío.

  • Realizar compras pequeñas, bien documentadas y espaciadas en el tiempo.

  • Estar atentos a las actualizaciones que publique la Aduana sobre el proceso.

Ordóñez concluye que la normativa, aunque ya está vigente, puede requerir ajustes operativos en su aplicación:

“Es importante mantenerse informado y actuar con responsabilidad para evitar inconvenientes”.

Compártelo