Refinería crítica: Petroecuador declara emergencia

Sismo reveló fragilidad de la Refinería, mientras la declaratoria de emergencia no será mayor a 60 días

La empresa pública Petroecuador ha declarado en emergencia las operaciones de la Refinería de Esmeraldas, como medida urgente tras los daños sufridos por el sismo de magnitud 6 registrado el pasado 25 de abril. La decisión consta en la Resolución n.° PETRO-PGG-2025-0019-RSL, emitida el 29 de abril.

El informe técnico que motivó esta decisión fue elaborado por la gerencia de Refinación, liderada por Ricardo Villalva. En un oficio fechado el 27 de abril, Villalva advirtió que todas las áreas clave de la planta —procesos, infraestructura, almacenamiento y sistemas complementarios— presentaban afectaciones graves a raíz del movimiento telúrico.

El gerente general subrogante de Petroecuador, Roberto Concha, firmó la resolución que declara como caso fortuito o de fuerza mayor los impactos sobre la planta, amparándose en los reportes técnicos contenidos en el memorando PETRO-REF-2025-0564-M. La medida también abarca la infraestructura física y administrativa vinculada a la operación de la refinería.

Como parte del estado de emergencia, Petroecuador informó que no será posible seguir los procedimientos normales de contratación. Esto permitirá agilizar medidas urgentes para evitar daños mayores o interrupciones prolongadas en servicios públicos estratégicos.

Desde el momento del sismo, las operaciones en la refinería fueron suspendidas de forma temporal. Los equipos técnicos realizaron evaluaciones detalladas que identificaron varios daños críticos, entre ellos:

  • Desprendimiento del material refractario en los hornos de la unidad VBU.

  • Daños estructurales en el tanque Y-T8019.

  • Afectaciones en el sistema de agua temperada, lo que requiere intervención en múltiples intercambiadores de calor y recipientes clave.

Estas condiciones impiden la reactivación inmediata de las unidades de procesamiento, lo que pone en pausa una de las infraestructuras más importantes del país en el sector energético.

Compártelo