Piden más control al CNE por dinero en campañas y redes

UE y OEA piden reformas electorales para asegurar equidad en Ecuador

Las misiones de observación electoral que participaron en las elecciones anticipadas de 2025 en Ecuador recomiendan reformas clave al sistema electoral. Entre sus principales sugerencias está el control al financiamiento de campañas y la regulación de la propaganda política en redes sociales y medios digitales.

Tanto la Unión Europea como la OEA han coincidido en que es urgente actualizar el Código de la Democracia para enfrentar desafíos actuales, como el uso de inteligencia artificial en campañas, el acceso desigual a la publicidad electoral y la falta de regulación sobre contenidos en plataformas sociales.

Redes sociales, un punto ciego del control electoral

Uno de los mayores vacíos identificados fue la falta de control sobre la propaganda en redes sociales. Aunque existen normas estrictas para la publicidad tradicional, el Consejo Nacional Electoral (CNE) solo puede acceder a reportes limitados, como los de Facebook, lo que dificulta una supervisión efectiva. Las misiones sugieren incluir a las redes sociales en la lista oficial de medios de comunicación para que también puedan usarse los recursos del Fondo de Promoción Electoral y así garantizar equidad.

El debate sobre reformas y la posible Constituyente

El CNE cerrará el ciclo electoral actual el 24 de mayo. Luego entrará en una fase de evaluación donde tomará en cuenta los informes de los observadores internacionales. Sin embargo, cualquier reforma legal debe hacerse con tiempo, ya que la Constitución prohíbe cambios al sistema electoral un año antes de una elección.

Esto podría complicarse si el presidente Daniel Noboa decide avanzar con la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Según el exlegislador Héctor Muñoz, primero hay que esperar si se dará ese paso, ya que una Constituyente abriría la puerta a reformas más amplias, incluso a la estructura política del país.

Sugerencias para mejorar la calidad democrática

Algunas de las propuestas destacadas son:

  • Controlar el origen del financiamiento de las campañas, especialmente en el entorno digital.

  • Regular el uso de inteligencia artificial y combatir la desinformación en línea.

  • Fortalecer los debates presidenciales, incluyendo la participación de los candidatos a la Vicepresidencia.

  • Establecer requisitos más estrictos para los aspirantes a asambleístas, como tener título profesional y probidad comprobada.

  • Reforzar las condiciones para inscribir listas plurinominales, permitiendo candidaturas individuales válidas si el resto no cumple requisitos.

El exvocal del CNE, Luis Verdesoto, criticó que actualmente el CNE no ejerce un control firme sobre el financiamiento de las campañas. También afirmó que el sistema electoral está diseñado para medios tradicionales y no considera los retos que plantea el mundo digital. Verdesoto propone reformar los debates electorales para que no sean solo un intercambio de mensajes vacíos, sino espacios reales donde se pueda evaluar la capacidad de los candidatos.

Compártelo