La petrolera estatal desvinculó a 70 trabajadores como parte de un ajuste a su tabla salarial. El gremio del sector energético rechaza la medida y defiende a los técnicos afectados
Petroecuador anunció este lunes 24 de junio la desvinculación de 70 funcionarios públicos, tras detectar “distorsiones salariales superiores al 100%” respecto a los valores establecidos en su tabla vigente. Según la empresa estatal, algunos de los trabajadores despedidos ganaban más que gerentes y subgerentes.
La medida, que según Petroecuador se basa en un análisis técnico y respeta la normativa laboral, representa un ahorro de USD 1,71 millones anuales. Las partidas eliminadas corresponden a “personal sobrevalorado”, indicó la entidad en un comunicado.
No obstante, el ajuste excluyó a trabajadores de grupos prioritarios como personas con discapacidad, enfermedades catastróficas o mujeres embarazadas.
La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep) rechazó la decisión. Denunció que muchos de los desvinculados tienen más de 30 años de experiencia, y que sus condiciones laborales se mantenían por derechos adquiridos tras la nacionalización de campos operados anteriormente por privados.
“Buscan manchar la reputación de quienes han entregado décadas de servicio al país”, señaló la Antep en un comunicado. Además, afirmaron que en Petroecuador hay cientos de trabajadores que ganan menos de lo que establece la tabla salarial.
En marzo de 2024, el Ministerio de Trabajo ya había advertido sobre la existencia de “sueldos dorados” en empresas públicas como Petroecuador, CNEL, CNT y CELEC. Con el Acuerdo Ministerial MDT-2024-039 se estableció que ningún funcionario público puede ganar más que el Presidente de la República.