Petro niega vínculos con Fito y justifica su visita a Manta

El presidente de Colombia niega vínculos con ‘Fito’ y asegura que aprovechó su visita a Ecuador para escribir sobre crisis climática.

En medio de crecientes especulaciones por un supuesto encuentro con Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de la banda criminal ‘Los Choneros’, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a pronunciarse sobre su estadía en Manta, provincia ecuatoriana de Manabí, en mayo pasado.

El mandatario colombiano defendió su presencia en una lujosa vivienda frente al mar, ubicada en la urbanización Marina Blue, asegurando que su visita tuvo un propósito personal: escribir parte de su próximo libro. “En Manta, en un pequeño lugar muy alto, mirando el mar, escribí ese domingo unas treinta páginas sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática”, explicó Petro este miércoles. Añadió que en ese tiempo avanzó en una sección sobre la tesis del filósofo japonés Kohei Saito, quien analiza el metabolismo del capital en el pensamiento marxista.

La aclaración llega tras la publicación de un artículo del medio colombiano El Colombiano, que cuestionó el hermetismo sobre la agenda de Petro y reveló detalles sobre su lugar de hospedaje. En respuesta, el presidente lanzó una andanada de preguntas sarcásticas desde su cuenta en la red social X.

La controversia creció luego de que la Cancillería colombiana confirmara haber recibido una supuesta carta de alias ‘Fito’, en la que este solicitaba la intermediación del Estado colombiano para evitar su extradición a Estados Unidos.

Aunque aún no se verifica la autenticidad del documento, el Ministerio de Relaciones Exteriores negó categóricamente cualquier contacto o gestión en favor del líder criminal: “No actuamos como garantes de narcotraficantes ni tenemos competencia para mediar en este tipo de situaciones”, puntualizó.

Desde Ecuador, Reimberg también desmintió cualquier tipo de entrega voluntaria de ‘Fito’, y reafirmó que su captura se logró mediante una operación ejecutada únicamente por fuerzas ecuatorianas.

Compártelo