Pachakutik, con 9 votos, es clave en la Asamblea, pero ni ADN ni RC5 los tienen asegurados.
A pocos días de que se instale la nueva Asamblea Nacional, el movimiento Pachakutik salió al paso de los rumores: no existe ningún acuerdo con el Gobierno de Daniel Noboa ni con otras bancadas.
Este miércoles 7 de mayo de 2025, el Comité de Ética de Pachakutik rechazó públicamente los señalamientos que apuntaban a un pacto político con Acción Democrática Nacional (ADN), el bloque oficialista. Todo esto, luego de que el secretario de Gobierno, José De la Gasca, publicara fotos de una reunión con siete de los nueve legisladores de Pachakutik, insinuando un respaldo a la agenda oficial.
Pero Pachakutik lo dejó claro: la reunión fue protocolaria. Según dijeron, se tocaron varios temas, pero en ningún momento se discutió un acuerdo legislativo. Incluso, reiteraron su desacuerdo con la idea de convocar a una Asamblea Constituyente, tema que ha estado en la mesa del Gobierno.
Verónica Albuja, presidenta del Tribunal de Ética del movimiento, enfatizó: “Hasta el momento, no hay acuerdos con el Ejecutivo ni con otros sectores. Seguimos firmes como bloque de Pachakutik”.
Con esta declaración, el movimiento indígena busca evitar especulaciones y reafirmar su independencia política en una Asamblea donde sus votos —nueve en total— son codiciados por todas las fuerzas.