La construcción durará 20 meses y contempla desvíos que han generado preocupación entre los residentes de Los Ceibos
Este martes 1 de julio comenzaron oficialmente los trabajos para la construcción de dos pasos elevados sobre la avenida del Bombero, en el norte de Guayaquil. La obra, impulsada por el Municipio y con una duración estimada de 20 meses, busca mejorar la movilidad en uno de los corredores más transitados de la ciudad. Sin embargo, su ejecución ha generado inquietudes entre sectores ciudadanos, especialmente en la zona residencial de Los Ceibos.
Según datos proporcionados por el Cabildo, diariamente transitan alrededor de 90.000 vehículos por la avenida del Bombero y 42.000 por la avenida Leopoldo Carrera, lo que justifica, a criterio de las autoridades, la intervención. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) inició ya el redireccionamiento del flujo vehicular, con cierres parciales y contraflujos en tramos estratégicos.
Uno de los desvíos más sensibles afecta a los vehículos livianos que ingresan desde la avenida Carlos Julio Arosemena. Estos podrán avanzar por la avenida del Bombero hasta la Plazoleta Ceibos, donde deberán desviarse por calles internas de la ciudadela. Esta medida ha sido rechazada por varios residentes del sector, quienes expresan su preocupación por el tipo de vehículos que circularán dentro de esta zona residencial.
Carlos Vásquez Chang, director de Obras Públicas del Municipio, señaló en entrevista con Ecuavisa que únicamente los vehículos livianos usarán estas vías internas, mientras que buses y transporte pesado deberán utilizar otras arterias como la Vía Perimetral. Vásquez defendió el proyecto, asegurando que desde 2022 se realizaron estudios técnicos que respaldan la obra. Además, explicó que los pasos elevados forman parte de un plan más amplio de soluciones viales para los sectores de Ceibos, el cerro San Eduardo y la vía a la Costa.
El proyecto, que no contempla expropiaciones, tendrá un costo de USD 15,4 millones y será financiado mediante un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La fecha prevista de entrega de la obra es febrero de 2027.
Mientras avanzan los trabajos, el debate en torno a su impacto real en la movilidad urbana y en la calidad de vida de los moradores se mantiene vigente.