Riesgo país de Ecuador baja 1.238 puntos en dos años.
Daniel Noboa asumió la Presidencia de Ecuador tras un gobierno de transición provocado por la muerte cruzada decretada por Guillermo Lasso, que se extendió entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Luego de este periodo, Noboa buscó la reelección y obtuvo el respaldo de los ecuatorianos en las urnas, tomando posesión en mayo de 2025.
A dos años de su gestión, enfrentó un revés político al perder una consulta popular que buscaba modificar la Constitución de 2028. A pesar de esta derrota, el presidente resaltó los logros económicos de su administración: el riesgo país disminuyó 1.238 puntos, ubicándose actualmente en 677; la inflación bajó 0,69%, alcanzando 1,24% anual; y la pobreza pasó del 27% al 24%.
Entre otros avances, el Gobierno destaca mejoras en reinserción escolar, entrega de becas, generación eléctrica mediante hidroeléctricas como Paute-Mazar, así como el aumento de reservas internacionales y depósitos bancarios.
En el ámbito económico, en septiembre de 2025 la economía creció 4,8% interanual, impulsada por los sectores de servicios, manufactura, comercio, petróleo y minería. Bajo un acuerdo crediticio con el FMI por 5.000 millones de dólares (2024-2028), Noboa implementó medidas de ajuste fiscal, incluyendo el aumento del IVA del 12% al 15%, la reducción y eliminación de subsidios a combustibles, la disminución del número de ministerios y el despido de 5.000 funcionarios.
Si bien estas medidas han permitido ordenar las cuentas públicas, el presidente ha recibido críticas por no resolver la crisis sanitaria que afecta a hospitales públicos y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, marcada por la falta de medicinas e insumos.








