Carolina Jaramillo informó los resultados de la gira presidencial.
El Gobierno de Ecuador presentó este 25 de agosto de 2025 los principales acuerdos alcanzados durante la gira del presidente Daniel Noboa por Brasil, Uruguay y Argentina. La vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, informó que los encuentros con sus homólogos se centraron en temas de política, comercio y seguridad.
Acuerdos con Brasil
Uno de los anuncios más relevantes fue la reapertura del mercado brasileño para el banano ecuatoriano. Inicialmente se permitirá el ingreso del banano deshidratado y, hasta finales de 2025, se prevé la exportación de banano fresco. Según Jaramillo, esta medida representa una oportunidad importante para los productores nacionales y fortalecerá la competitividad del sector agrícola.
En el ámbito de conectividad, se confirmó que a partir de 2026 volverán los vuelos directos entre Quito y São Paulo. Esto busca dinamizar el turismo, los negocios y los intercambios culturales entre ambos países.
En materia de seguridad, Noboa y Luiz Inácio Lula da Silva acordaron la apertura de agregadurías policiales en Quito y Brasilia. Esta cooperación bilateral apunta a enfrentar problemas comunes como narcotráfico, minería ilegal, criminalidad digital y trata de personas.
Avances con Uruguay
Durante su visita a Montevideo, Noboa se reunió con el presidente Yamandú Orsi. Los gobiernos firmaron un memorando de entendimiento entre los ministerios del Interior para fortalecer la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de migrantes y otros delitos transnacionales.
Adicionalmente, se suscribió una carta de intención entre los ministerios de Defensa de ambos países, con el objetivo de potenciar la cooperación militar y de seguridad.
Resultados en Argentina
En Buenos Aires, Noboa mantuvo un encuentro con el presidente Javier Milei. El diálogo incluyó temas de seguridad ciudadana, combate al narcotráfico, estructuras ilícitas y comercio bilateral.
Como parte de la agenda, se firmaron acuerdos de cooperación en integridad pública y lucha contra la corrupción. También se suscribió un memorando de entendimiento contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. A esto se suma un acuerdo entre los ministerios de Seguridad de ambos países para fortalecer las políticas de prevención de violencia y orden público.
Balance de la gira
De acuerdo con el Gobierno, los resultados de esta gira presidencial abren nuevas oportunidades para el comercio ecuatoriano, refuerzan la cooperación en seguridad regional y consolidan los vínculos diplomáticos con Brasil, Uruguay y Argentina.