¡Noboa lo logró! Los Choneros y Lobos, en lista negra de EE.UU.

El Departamento de Estado de EE.UU. incluyó por primera vez a grupos ecuatorianos en su lista de organizaciones terroristas. La decisión plantea la pregunta central: ¿cómo se determina esta clasificación y qué implica realmente para quienes la reciben?

El 8 de octubre de 1997, el Departamento de Estado de Estados Unidos creó su primera lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). En aquel momento incluyó a 15 grupos, entre ellos Sendero Luminoso, de Perú, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), de Colombia. El objetivo inicial era cortar el financiamiento y apoyo internacional a organizaciones responsables de atentados y ataques contra civiles y fuerzas del orden.

Con el paso de 26 años, la amenaza se ha transformado. Hoy, Estados Unidos no solo combate al terrorismo tradicional, sino también al narcoterrorismo, como lo subrayó el secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita a Ecuador el 4 de septiembre de 2025.

El 20 de febrero de 2025, apenas un mes después de la segunda investidura de Donald Trump, el Departamento de Estado amplió la lista e incluyó a ocho organizaciones latinoamericanas ligadas al narcotráfico. Entre ellas, seis carteles mexicanos —como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación—, además de la Mara Salvatrucha, con fuerte presencia en Centroamérica, y el Tren de Aragua, de Venezuela.

El 4 de septiembre de 2025 se anunció un hecho inédito: por primera vez dos grupos ecuatorianos, Los Choneros y Los Lobos, fueron añadidos a la lista FTO. Estas estructuras están vinculadas al tráfico de drogas y a delitos violentos como sicariato y extorsión.

Con esta actualización, América Latina suma 14 organizaciones en la lista, que en total incluye a 81 a nivel mundial, la mayoría de Oriente Medio, como Al-Qaeda o ISIS.

Estar en la lista FTO tiene consecuencias concretas: cualquier persona en Estados Unidos que brinde apoyo material a estos grupos puede enfrentar cargos criminales bajo la Sección 219 del Immigration and Nationality Act. Además, las instituciones financieras estadounidenses deben bloquear activos, cuentas y transferencias vinculadas a estas organizaciones. Los miembros identificados, a su vez, enfrentan restricciones de viaje y pueden ser arrestados si intentan ingresar a territorio estadounidense.

Según el Departamento de Estado, la designación busca debilitar la capacidad financiera y operativa de Los Choneros y Los Lobos, al tratarse de estructuras que combinan violencia territorial con narcotráfico a gran escala.

Compártelo