Daniel Noboa busca apoyo de los ejércitos de EE.UU., Europa y Brasil para combatir el crimen transnacional.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó su interés en fortalecer la cooperación internacional para combatir el crimen organizado.
transnacional. En una entrevista con la BBC, publicada el 19 de marzo de 2025, el mandatario destacó la necesidad de más efectivos para enfrentar la creciente violencia en el país.
“Necesitamos más soldados para luchar en esta guerra”, afirmó Noboa, señalando que los grupos criminales superan en número a las Fuerzas Armadas ecuatorianas. Según sus cálculos, organizaciones vinculadas al narcotráfico cuentan con aproximadamente 40.000 miembros, mientras que el Ejército ecuatoriano tiene 35.000 efectivos.
Noboa pide a Trump declarar terroristas a los grupos criminales ecuatorianos
El presidente ecuatoriano también instó a que Estados Unidos adopte una postura más firme contra los grupos delictivos del país. Recordó que en el pasado, Donald Trump clasificó a ciertos cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas y manifestó su deseo de que la misma medida se aplique a bandas criminales en Ecuador.
“Me alegraría que considerara a Los Lobos, Los Choneros y Los Tiguerones como grupos terroristas, porque eso es lo que realmente son”, expresó Noboa.
Bases militares extranjeras y colaboración con Blackwater
Ecuador recibió apoyo militar de Estados Unidos hasta 2009 a través de la base de Manta, clausurada bajo el gobierno de Rafael Correa. Ahora, Noboa impulsa una reforma constitucional para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en el país.
Mientras tanto, su gobierno ha firmado un acuerdo con Blackwater, una empresa de seguridad militar estadounidense. Aunque algunos la asocian con mercenarios, Noboa aclaró que la alianza involucra fuerzas especiales de EE.UU., Europa y Brasil, las cuales podrían brindar un respaldo clave en la lucha contra el crimen.
Seguridad y narcotráfico en la agenda electoral
Con las elecciones presidenciales previstas para el 13 de abril, Noboa anticipa un repunte en la violencia y enfatiza que Ecuador no puede abordar el problema solo. “Este es un crimen transnacional que requiere una política de seguridad transnacional”, sostuvo.
En esa línea, llamó a países con altos niveles de consumo de drogas, como el Reino Unido, a asumir su responsabilidad. “El producto que están consumiendo tiene una cadena de violencia y miseria”, advirtió.
El tema de la criminalidad y seguridad será uno de los ejes principales del debate presidencial del 23 de marzo, en el que Noboa y su rival Luisa González deberán participar de manera obligatoria. (I)