En 18 meses, Noboa hizo 20 viajes a 14 países, más que Lasso, Correa y Moreno en el mismo periodo.
Tras asegurar su reelección, el presidente Daniel Noboa emprendió su primera gran gira internacional, que lo llevará a siete países acompañado por una delegación amplia, integrada por al menos 12 altos funcionarios y un número no especificado de personal de apoyo y seguridad.
Entre los acompañantes están figuras clave de su gobierno, como Cynthia Gellibert (secretaria de Administración Pública y vicepresidenta encargada), la canciller Gabriela Sommerfeld, y otros funcionarios cercanos como Irene Vélez (Comunicación), José Neira (Integridad Pública) y Michele Sensi Contugi (Inteligencia).
Con este viaje, el último de su actual periodo de 18 meses que finaliza el 24 de mayo, Noboa habrá recorrido 14 países en 74 días de viajes internacionales, superando ampliamente a sus antecesores Guillermo Lasso, Lenín Moreno y Rafael Correa en ese mismo lapso de tiempo.
Estados Unidos ha sido su destino favorito, con 13 visitas. No obstante, cinco de esos traslados fueron por motivos personales, como sus recientes vacaciones familiares en Florida, del 17 al 22 de abril. Los otros 15 viajes han tenido fines oficiales.
Este primer periodo de Noboa es producto de la “muerte cruzada” decretada por Guillermo Lasso, y se limitó a 18 meses. Sin embargo, tras ganar las elecciones del 13 de abril, Noboa aseguró su permanencia en el poder por cuatro años más. Por eso, su actividad internacional ahora se proyecta con mayor intensidad.
Comparado con sus predecesores, Noboa no solo encabeza la lista por cantidad de viajes y días fuera del país, sino también por la relevancia política de sus destinos. Aunque, en cuanto al número de funcionarios que lo han acompañado oficialmente, todavía está por debajo de Guillermo Lasso, quien en 18 meses movilizó a 158 funcionarios en comisiones oficiales.
Cabe señalar que las cifras sobre las comitivas son relativas, ya que muchos decretos no detallan todo el personal que viaja, como logística, seguridad, comunicación y otros. Por ejemplo, en el decreto 612, que autoriza la gira actual de Noboa, se indica que la Secretaría de Administración definirá al personal de apoyo, sin dar cifras exactas.
Durante su gobierno, Rafael Correa también fue conocido por sus comitivas numerosas. En una sola gira por Rusia, Bielorrusia y Francia en 2013, llevó a 77 personas.
Ahora, con un mandato completo por delante, se espera que la agenda internacional de Noboa se expanda aún más.

Fuente: Primicias