Las nuevas medidas comerciales del expresidente de Estados Unidos generan incertidumbre en el mercado y podrían encarecer el esperado Nintendo Switch 2.
Tokio, Japón. – Las acciones de Nintendo registraron una caída del 9.2% en la Bolsa de Tokio el pasado 7 de marzo, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump. El presidente estadounidense, estableció tarifas de importación del 25% para México y Canadá, mientras que incrementó de un 10% a un 20% las tasas aplicadas a productos provenientes de China.
El impacto en la compañía japonesa responde al hecho de que gran parte de la industria tecnológica, incluido el sector de los videojuegos, depende de la manufactura china. Con el lanzamiento del Nintendo Switch 2 previsto para este año, los inversionistas temen que las nuevas tarifas encarezcan la consola en uno de los mercados más importantes del mundo: Estados Unidos.

Incertidumbre en el sector tecnológico y de videojuegos
El temor por un alza en los precios no solo afectó a Nintendo. Sony Group Corp, fabricante de PlayStation, también experimentó un retroceso del 4.2% en sus acciones, su peor caída desde agosto. Según Ikuo Mitsui, gestor de fondos de la firma Aizawa Securities, los inversionistas extranjeros están reduciendo sus posiciones en acciones japonesas ante la incertidumbre generada por los nuevos aranceles.
“Nadie puede evitar vender sus acciones más atractivas cuando se enfrenta a este tipo de riesgos”, explicó Mitsui en declaraciones recogidas por medios locales.

¿Nintendo Switch 2 será más caro en EE.UU.?
Si bien Nintendo aún no ha confirmado el precio de su nueva consola, se espera que el 2 de abril se revele más información sobre su lanzamiento. No obstante, los expertos advierten que las restricciones comerciales podrían traducirse en costos más altos para los consumidores.
Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo, reconoció que su equipo sigue de cerca la situación y analiza las posibles repercusiones en el mercado. A su vez, algunos analistas sugieren que el impacto no se limitará al hardware, sino que también podría afectar los precios de los videojuegos físicos y digitales, acelerando la transición hacia el contenido exclusivamente digital.
A medida que avanza el año y se definen los próximos pasos en la política comercial de Estados Unidos, el sector tecnológico y de entretenimiento permanece en alerta ante el impacto que estas medidas podrían tener en el consumo global.