a icónica tortuga, conocida como “la reina del zoológico”, tenía una edad estimada de 141 años. Fue parte del recinto por casi un siglo
Gramma, la famosa tortuga de Galápagos y habitante más longeva del Zoológico de San Diego, murió el 20 de noviembre a una edad estimada de 141 años, según informó la institución. El ejemplar, conocido por su carácter dulce y tímido, vivió más de un siglo disfrutando de sus alimentos favoritos: lechuga romana y fruta de cactus.
La tortuga nació en su hábitat natural y llegó al zoológico estadounidense entre 1928 y 1931, proveniente del Zoológico del Bronx, como parte del primer grupo de tortugas gigantes que recibieron. Su vida abarcó dos guerras mundiales y 20 presidentes de EE.UU., convirtiéndola en un símbolo de resistencia y longevidad.
Una figura legendaria para visitantes y cuidadores
Los especialistas que la cuidaban la llamaban “la reina del zoológico”, y en los últimos meses había presentado complicaciones óseas propias de su avanzada edad. Finalmente, tuvo que ser eutanasiada para evitarle más sufrimiento.
Generaciones de visitantes recordaron a Gramma en redes sociales. Varias personas contaron que la conocieron cuando eran niños y años después volvieron con sus hijos para visitarla.
Cristina Park, de 69 años, recordó que, en su infancia, incluso llegó a montar una tortuga en el zoológico, una práctica que hoy está prohibida. Esa experiencia la llevó a interesarse en la conservación de estas especies.
Una especie emblemática y en riesgo
Las tortugas de Galápagos pueden superar los 100 años en la naturaleza y vivir casi el doble en cautiverio. El récord histórico lo tiene Harriet, que murió en 2006 en el Australia Zoo con 175 años.
Las tortugas gigantes comprenden 15 subespecies, de las cuales tres están declaradas extintas y el resto se encuentra vulnerable o en peligro crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Durante décadas se han impulsado programas de reproducción en cautiverio. Más de 10.000 juveniles han sido liberados en Galápagos desde 1965, logrando recuperar algunas poblaciones. Este 2025 también marcó hitos: en abril nacieron cuatro crías en el Zoológico de Filadelfia y en junio, “Goliath”, del Zoo Miami, fue padre por primera vez a los 135 años.








