Gobierno, empleadores y trabajadores iniciaron las conversaciones con posturas cautas. El FUT, desde fuera del Consejo, pidió un alza de USD 105
l nuevo ministro de Trabajo, Harold Burbano, encabezó la primera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para definir el salario básico unificado (SBU) de 2026. En su debut ante empleadores y trabajadores, pidió prudencia, transparencia y diálogo, evitando fijar una cifra mientras se procesan los informes económicos.
Burbano insistió en que el objetivo es lograr un acuerdo tripartito. “Buscamos fortalecer la economía de las familias, pero eso requiere fortalecer la economía de las empresas”, dijo. La administración anterior había planteado un incremento de USD 16, pero el Ministro prefirió no ratificar ese monto hasta analizar los nuevos datos.
El Consejo revisó los informes del BCE, INEC y Finanzas, que muestran un crecimiento económico de 3,8% para 2025 y una desaceleración prevista a 1,8% para 2026. La inflación anual se mantiene estable, en torno al 2%, aunque Finanzas proyecta un cierre de 3,2% para 2026 debido a los ajustes en el precio del diésel.
En materia laboral, el empleo adecuado se ubicó en 37% en septiembre y el desempleo en 3,2%, cifras que, según el INEC, no representan variaciones significativas frente al año anterior.
Empleadores y trabajadores entran al debate con cautela
Los representantes del sector empleador destacaron que el principal desafío sigue siendo la informalidad, que afecta a unos 5 millones de personas. Además, recordaron que el próximo año se prevé un crecimiento económico más moderado, por lo que piden analizar los datos oficiales antes de fijar cifras.
María Paz Jervis, de la Cámara de Industrias y Producción, recalcó que no es correcto equiparar el salario básico con la canasta familiar, diseñada para un hogar de cuatro personas. El objetivo, dijo, debe ser mejorar las condiciones para generar más empleo formal.
Del lado de los trabajadores, Cristóbal Buendía señaló que todavía analizan las cifras y otros factores como ventas y productividad. Aunque evitó adelantar cifras, admitió que considerarán la referencia inicial de USD 16 planteada por el Gobierno.
FUT pide un incremento de USD 105, pero fuera de la mesa oficial
Mientras el Consejo sesionaba, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) exigió un aumento de USD 105 para 2026. Sin embargo, esta organización no forma parte del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, el único espacio legal para discutir el alza del SBU.
El ministro Burbano espera que, tras revisar la información económica, los sectores lleven sus propuestas concretas a la próxima reunión. La meta es alcanzar un consenso hasta el 20 de diciembre. Si no lo hay, el Gobierno definirá el nuevo salario básico, actualmente en USD 470.








