Ministra Inés Manzano sobre fallo de la Corte Constitucional: “Se acabaron los sueldos de 13.000 (dólares)”

La Corte Constitucional falló a favor de CNEL y ordenó recuperar los millonarios pagos realizados a servidores que no debían beneficiarse de derechos laborales colectivos.

Luego de que la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) presentara una acción extraordinaria de protección para revertir fallos judiciales de primera y segunda instancia que concedían derechos colectivos a servidores públicos no amparados por un contrato colectivo, la ministra de Energía, Inés Manzano, se pronunció.

A través de sus redes sociales, calificó la resolución de la Corte Constitucional como un hecho histórico.

“Nueva sentencia, histórica, empleados y ex empleados de CNEL, deben devolver 110 millones. Se acabaron los sueldos de 13.000! Como el de un líder de atención al cliente”.

 

Cronología del caso CNEL: fallo de la Corte Constitucional

El conflicto inició en octubre de 2021, cuando Richard Gómez, dirigente sindical de la CUT, y Lizette Pinos presentaron una acción de protección a favor de 1.579 servidores públicos de CNEL, buscando que accedan a beneficios del contrato colectivo.

Un juez de Puebloviejo falló a su favor, y la sentencia fue ratificada en diciembre de ese año por la Corte Provincial de Los Ríos. CNEL apeló e interpuso una acción extraordinaria de protección, pero luego desistió.

En 2023, el Tribunal Contencioso Administrativo determinó que CNEL debía pagar $79,8 millones. La empresa alegó que la sentencia era inejecutable, pero sus recursos fueron rechazados.

Finalmente, en agosto de 2024, la Corte Constitucional conoció el caso y falló a favor de CNEL, ordenando recuperar los pagos indebidos.

Compártelo