Nueva Asamblea: La mitad de los nuevos legisladores llega sin experiencia parlamentaria.
El próximo 14 de mayo, la Asamblea Nacional del Ecuador recibirá a sus 151 nuevos integrantes, electos en los comicios del pasado 9 de febrero. De ese total, 86 asambleístas no tienen experiencia previa en el Legislativo, lo que representa más de la mitad del pleno. Entre ellos, 20 tienen menos de 30 años y uno apenas 19, según el Observatorio Legislativo.
El resto del hemiciclo se completa con 56 legisladores reelectos y nueve que ya formaron parte del Parlamento en periodos anteriores.
Lo que todo asambleísta debe saber antes de debutar
Expertos advierten que los nuevos legisladores deben prepararse con urgencia para asumir sus funciones. Sus principales responsabilidades son legislar y fiscalizar. Es decir, no pueden gestionar cargos públicos, prometer obras o interceder por recursos del presupuesto estatal, como muchos lo hicieron en campaña. Incurrir en estas prácticas podría llevarlos ante el Comité de Ética y eventualmente a la destitución.
La exsecretaria de la Asamblea, Libia Rivas, recomienda que los asambleístas revisen ya la Ley Orgánica de la Función Legislativa y sentencias clave de la Corte Constitucional que afectan al funcionamiento del Parlamento.
Uno de los primeros retos será la sesión inaugural del 14 de mayo, donde deberán elegir presidente, vicepresidentes, secretario y prosecretario. También se conformarán el Consejo de Administración Legislativa (CAL), el Comité de Ética y las comisiones permanentes. Elegir bien a qué comisión pertenecer será clave, y debe hacerse considerando el perfil profesional o las prioridades del movimiento político que los respalda.
Errores comunes y qué evitar
El abogado Paulo Gaibor, con más de 10 años de experiencia en el Legislativo, sostiene que el desconocimiento de procedimientos básicos ha llevado a errores frecuentes entre los legisladores, incluso en acciones tan simples como cambiar el orden del día o pedir la palabra en el Pleno.
Estos son algunos puntos críticos que deben dominar:
Tipos de mayorías requeridas para aprobar leyes, mociones y juicios políticos.
Procedimiento completo para proponer y tramitar un proyecto de ley.
Tiempos máximos para intervenir y cómo solicitar la palabra, réplica o punto de orden.
Cómo citar a comparecencias o pedir información a funcionarios públicos.
Para facilitar este proceso, Gaibor y el comunicador Andrés Jaramillo crearon una guía didáctica titulada «Mi primera chamba legislativa», orientada a quienes debutan en la Asamblea, con el objetivo de evitar errores en sus primeros pasos parlamentarios.
