Lula anuncia tres acuerdos con Ecuador, reapertura de mercado y vuelos directos 2026.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue recibido este lunes por su homólogo brasileño, Lula da Silva, en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo de Brasil. Posteriormente, ambos se trasladaron al Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, donde compartieron un almuerzo junto a los cancilleres Gabriela Sommerfeld (Ecuador) y Mauri Vieira (Brasil).
Durante el encuentro, Lula anunció que las relaciones entre Brasil y Ecuador entrarán en «nuevos capítulos» con la firma de tres acuerdos bilaterales en áreas como lucha contra el hambre y pobreza, agricultura, familia e inteligencia artificial, aunque hasta el momento no se han dado detalles sobre cada convenio.
Comercio y reapertura de mercados
El mandatario brasileño destacó que ambos países trabajarán para equilibrar el comercio, reduciendo barreras a productos ecuatorianos. En particular, mencionó la reapertura del mercado brasileño al banano ecuatoriano, comenzando con el banano deshidratado, después de que la restricción fitosanitaria aplicada en 2019 quedara sin justificación. Además, Lula señaló la necesidad de reactivar la importación de camarones desde Ecuador, mientras que el Gobierno ecuatoriano prestará atención a productos brasileños de interés, como la carne de cerdo.
Integración aérea y vial
Entre los acuerdos anunciados, se confirmó que a partir de 2026 volverán los vuelos directos entre Sao Paulo y Quito. Noboa se reunió con directivos de GOL Airlines, incluido su presidente Celso Guimaraes Ferrer, para coordinar la operación de estas rutas.
Asimismo, ambos gobiernos conversarán sobre integración de carreteras y vías fluviales que conecten Manaos con el puerto de Manta, beneficiando también al puerto de Guayaquil, dentro del programa de Rutas de Integración Sudamericana impulsado por Brasilia.
Recepción oficial y expectativas
El encuentro comenzó con la interpretación de los himnos nacionales, seguido de un saludo protocolar y sesiones con funcionarios y empresarios brasileños. Noboa viajó acompañado de seis ministros y secretarios, incluyendo a los titulares de Interior y Producción.
El evento coincide con un contexto de tensiones comerciales entre Brasil y Estados Unidos, tras la imposición de aranceles del 50% a productos brasileños por parte de Donald Trump. Lula busca diversificar los mercados brasileños, fortaleciendo relaciones con países vecinos como Ecuador, Uruguay y Argentina.
Con estas reuniones, ambos países refuerzan su cooperación bilateral y apuntan a más oportunidades de comercio, integración logística y tecnológica, en un momento clave para las economías sudamericanas.
