El segundo debate sobre LODA, se instala este lunes 12 de mayo, mientras activistas y colectivos por los derechos animales se movilizan para exigir su archivo.
A solo tres años de que la Corte Constitucional reconociera a los animales como sujetos de derechos en el histórico caso de Estrellita, la Asamblea Nacional se prepara para debatir por segunda vez un proyecto de ley que, según activistas, representa un retroceso profundo en materia de protección animal.
Se trata de la LODA, una propuesta impulsada desde sectores ganaderos y agroindustriales que, bajo la excusa de impulsar el desarrollo rural, busca eliminar garantías fundamentales para los animales no humanos. En contraste, la Ley Orgánica Animal (LOA) presentada como alternativa desde el movimiento animalista plantea un marco de protección alineado con el mandato constitucional de 2022.

Organizaciones, colectivos y activistas de todo el país han convocado a una movilización este lunes frente a la Asamblea Nacional para exigir el archivo definitivo de la LODA. “Esta ley no solo ignora el fallo de la Corte, lo pisotea”, dicen voceros de los colectivos animalistas.
¿Qué propone la LODA y por qué es considerada regresiva?
Elimina el reconocimiento de los animales como sujetos de derechos, lo que contradice abiertamente la sentencia de la Corte Constitucional en el caso Estrellita.
Niega la sintiencia animal, es decir, la capacidad de los animales de sentir dolor, placer, miedo o sufrimiento.
Reduce drásticamente las sanciones por maltrato animal, incluyendo las faltas muy graves, que se castigarían solo con el pago de entre uno y tres salarios básicos.
No tipifica como delito la zoofilia, dejando un vacío legal preocupante.
No prohíbe las corridas de toros ni las peleas de gallos, perpetuando prácticas violentas como “expresiones culturales”.
Permite métodos crueles de faenamiento y experimentación animal, sin controles técnicos ni éticos adecuados.
El impulso de la LODA coincide con la presión de gremios agroindustriales que consideran que el reconocimiento de derechos animales representa un “obstáculo para el desarrollo”. Pero para quienes defienden la vida y dignidad de los animales, la ley no es más que un intento de legalizar el maltrato, el sufrimiento y retroceder en una lucha de años.
Un llamado urgente a la acción
La ciudadanía está convocada a sumarse a las movilizaciones desde la mañana del lunes 12 de mayo en los exteriores de la Asamblea. Colectivos como Acción Animal Ecuador, Frente de Defensa Animal y decenas de refugios han confirmado su presencia. El llamado es claro: exigir el archivo de la LODA y la discusión seria y participativa de la LOA.
La historia juzgará si Ecuador siguió el camino del reconocimiento de derechos (siendo pioneros en reconocerlos) o volvió la vista atrás para legitimar la violencia y la crueldad.