Libertad de ‘Matatán’ genera polémica tras séptima captura

Alias ‘Matatán’ aseguró que los $10.000 eran para la diálisis de un familiar menor.

Luis Enrique Z., conocido como alias ‘Matatán’ y presunto líder del grupo criminal Los Chone Killer, fue capturado por séptima vez por la Policía Nacional en Durán, provincia del Guayas. En esta ocasión, la detención se produjo el pasado domingo 24 de agosto, luego de que se encontraran armas, municiones y $10.000 en efectivo dentro de una camioneta Ford negra en la que se trasladaba.

Sin embargo, en menos de 24 horas, un juez dispuso su libertad inmediata mediante medidas no privativas de libertad, de acuerdo con lo señalado en un comunicado de la Unidad Judicial Penal de Durán. La resolución obliga al sujeto a presentarse cada lunes ante el fiscal del caso y prohíbe su salida del país, mientras continúa el proceso en la etapa de instrucción fiscal por tenencia y porte no autorizado de armas de fuego.

Según la versión inicial de la Policía, alias ‘Matatán’ no había justificado la procedencia del dinero hallado en el vehículo. Posteriormente, él argumentó que los $10.000 eran para cubrir tratamientos de diálisis de un familiar menor de edad. Sobre el arma de fuego encontrada, aseguró desconocer cómo llegó a su camioneta.

Además, se conoció que padece una enfermedad catastrófica en etapa terminal, lo que habría sido certificado médicamente y permitido su libertad. Su defensor indicó que recibe tratamiento médico, exámenes periódicos y medicación especial. El vehículo en el que se transportaba también estaba registrado a nombre de otra persona, presuntamente su suegro.

La captura de alias ‘Matatán’ se produjo tras una persecución policial registrada por cámaras de seguridad en una vía principal de Durán. Durante la requisa, se encontró debajo del volante un fajo de billetes y una pistola.

El sujeto de 37 años es de nacionalidad ecuatoriana y ha sido identificado como cabecilla del GDO Los Chone Killer. Su historial criminal incluye múltiples detenciones desde 2003 por delitos como tentativa de asesinato, robo, tenencia de armas no autorizadas, tráfico ilícito y asociación ilícita. Entre sus antecedentes más recientes destacan: tráfico ilícito de sustancias en 2020 y tenencia ilegal de armas en 2025.

Frente a este caso, el ministro del Interior, John Reimberg, expresó su preocupación y cuestionó la actuación judicial: “¿Hasta cuándo los jueces estarán del lado de los delincuentes?”, señalando que este tipo de decisiones sorprenden a la ciudadanía y afectan la confianza en el sistema de justicia.

Compártelo