La Nueva Asamblea ¿Quién se sienta al lado de quién?

Mirando hacia el mural de Guayasamín, los legisladores de ADN, el PSC y los independientes ocuparán el lado derecho del pleno, mientras que los representantes de RC-RETO y Pachakutik se ubicarán al lado izquierdo.

Con los resultados electorales del pasado 9 de febrero, la Asamblea Nacional ha organizado la distribución de sus 151 asambleístas para el nuevo periodo legislativo 2025-2029, respetando la tradición y la dinámica histórica de las bancadas.

¿Cómo se dividieron los espacios?

Al entrar al salón del pleno y mirando hacia el icónico mural de Guayasamín, a la izquierda se encuentran 76 curules disponibles. Allí se ubicarán los 66 representantes de la alianza Revolución Ciudadana (RC) y Reto, junto a ellos estarán los nueve legisladores del movimiento Pachakutik y un asambleísta independiente. Esta zona representa la “ala izquierda” del hemiciclo, un espacio reservado para quienes han mantenido históricamente una postura afín.

En el lado derecho del pleno hay 75 curules, destinadas a los 66 legisladores del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), sumados a cuatro miembros del Partido Social Cristiano (PSC), un representante del movimiento Construye, cuatro independientes y una legisladora disidente de Revolución Ciudadana. Esta área simboliza la “ala derecha”, donde se concentran fuerzas políticas con un enfoque diferente.

Un inicio con todo preparado

Para la sesión de instalación, en cada curul se colocaron dos herramientas esenciales para los asambleístas: una Constitución vigente y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, asegurando que el trabajo se realice con base en la normativa. Además, los legisladores estrenarán laptops nuevas, un equipo adquirido durante la gestión de Viviana Veloz, quien fue presidenta de la Asamblea y también pertenece a Revolución Ciudadana.

La agenda del 14 de mayo: un día clave

Este miércoles 14 de mayo, sin necesidad de convocatoria especial, todos los asambleístas deberán presentarse en el pleno para llevar a cabo la elección del presidente o presidenta de la Asamblea Nacional, además de dos vicepresidentes y los cuatro integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

El reto de las comisiones

Otro paso fundamental será la conformación de las quince comisiones legislativas permanentes, las cuales deben estar integradas por 150 legisladores (el presidente o presidenta no forma parte de estas mesas). La distribución de estas comisiones se definirá en una segunda sesión, luego de intensas negociaciones políticas, donde cada bancada buscará tener representación proporcional a su fuerza.

Compártelo