¿RUC o Rimpe necesarios para bono Emprende?
El Incentivo Emprende es un bono de USD 1.000 creado por el Gobierno de Ecuador en marzo de 2025, inicialmente para apoyar a los negocios afectados por las fuertes lluvias e inundaciones del invierno. Sin embargo, recientemente se decidió ampliar la cobertura del programa para beneficiar a más emprendedores en el país.
El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, informó el 6 de octubre de 2025 que este bono se convertirá en un programa permanente durante el Gobierno del presidente Daniel Noboa. El Incentivo Emprende forma parte de un conjunto de ocho nuevos bonos sociales o transferencias monetarias lanzados por el Gobierno en 2025, junto a programas como el Bono Raíces y Jóvenes en Acción.
Aunque se le denomina «bono», Burbano aclaró que más que un subsidio, el Incentivo Emprende debe considerarse un crédito no reembolsable que el Gobierno entrega a los emprendedores para apoyar sus negocios.
Contexto del emprendimiento en Ecuador
El programa ha generado un alto interés, considerando que Ecuador tiene una tasa de emprendimiento del 32,7%, la más alta entre ocho países de Sudamérica, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM). No obstante, el GEM también señala que los emprendedores ecuatorianos enfrentan dificultades por la falta de acceso a financiamiento, capital propio limitado, escasez de subvenciones y pocas opciones como crowdfunding o inversores ángeles.
Creación y modificaciones del bono
El Incentivo Emprende fue creado mediante el Decreto Ejecutivo 576 el 22 de marzo de 2025, cuando varias provincias enfrentaban problemas por el invierno y Noboa estaba en campaña presidencial. Posteriormente, el Gobierno emitió tres decretos adicionales para flexibilizar y ampliar las condiciones del programa:
Decreto 583 – 26 de marzo de 2025
Decreto 591 – 11 de abril de 2025
Decreto 163 – 1 de octubre de 2025
Estas modificaciones permiten que más emprendedores puedan acceder al bono, incluso aquellos que no cuentan con RUC o no están formalmente registrados, siempre que las necesidades o afectaciones de su negocio sean verificadas por personal del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones durante visitas de campo.
Requisitos para postular
Formalidad del negocio: Inicialmente se requería que los beneficiarios pertenecieran a la Economía Popular y Solidaria o tuvieran un negocio popular con ingresos anuales hasta USD 20.000, bajo el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios (Rimpe). Esta exigencia ahora puede ser eximida en casos verificados directamente por funcionarios del Ministerio.
Uso del recurso: El bono debe ser utilizado exclusivamente para la reactivación del negocio, y los beneficiarios deben mantener respaldo de los gastos, incluyendo comprobantes autorizados por el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Compatibilidad con otros bonos: No se puede acceder al Incentivo Emprende si el emprendedor ya recibe otros bonos del Estado, como el Bono de Desarrollo Humano, Bono de los 1.000 días o Ecuatorianos en Acción.
Tipos de emprendimientos: No hay un listado específico de actividades económicas; sin embargo, el bono está destinado a negocios afectados por eventos climáticos o, más recientemente, por la eliminación del subsidio al diésel, afectando a agricultores, transportistas no formalizados, tiendas y restaurantes con disminución de ventas.
Periodo de postulación: Las postulaciones se realizan durante octubre de 2025 sin fecha límite definida, y el proceso continuará hasta finales de año. Si un emprendedor no logra postularse este año, el programa seguirá vigente en 2026. Hasta ahora, se han aprobado 4.900 solicitudes.
Modalidad de postulación: Las inscripciones son en línea, a través del portal habilitado por el Ministerio de Desarrollo Humano. Además, personal del Ministerio de Producción puede identificar negocios necesitados durante sus visitas en territorio.
Cupos disponibles: El presupuesto total del programa es de USD 70 millones, lo que permitiría beneficiar aproximadamente a 70.000 emprendedores, aunque inicialmente están disponibles 30.000 cupos.
Consecuencias por incumplimiento: Los beneficiarios que reciban el bono sin cumplir los requisitos o que no utilicen el dinero para los fines indicados podrían enfrentar acciones legales. Al postular, los emprendedores aceptan las condiciones y declaran que requieren la ayuda económica por afectación a su actividad comercial.
