Impactante operativo policial sacude a Río de Janeiro

Enfrentamientos entre Policía y criminales dejan más de 100 fallecidos.

Una megaoperación policial sin precedentes en Río de Janeiro dejó este martes más de 100 muertos, decenas de detenidos y un ambiente de guerra en las calles. El operativo, llamado “Operación Contención” (Operação Contenção), fue ejecutado por unos 2.500 agentes de la Policía Civil y Militar en los complejos del Alemão y de la Penha, zonas dominadas por el Comando Vermelho, una de las facciones criminales más poderosas del país.

Caos en las calles: clases suspendidas y transporte paralizado

Durante y después de la intervención, la ciudad vivió horas de tensión. Hubo bloqueos de vías, suspensión de clases en escuelas y universidades, y autobuses utilizados como barricadas.
Testigos informaron que miembros del Comando Vermelho usaron drones para lanzar explosivos contra los agentes, mientras los residentes denunciaban tiroteos constantes y cuerpos en las calles.

Según reportes locales, más de 60 cadáveres fueron llevados por los vecinos hasta una plaza del complejo de Penha durante la mañana del miércoles, lo que elevó la cifra de muertos por encima del centenar.
Hasta las 17:45 del martes, se contabilizaban 81 detenidos y al menos 60 fallecidos, entre ellos cuatro policías.

Choque político: el gobernador acusa falta de apoyo federal

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro (PL), generó polémica al declarar que el estado enfrentó solo la operación, sin apoyo del Gobierno Federal.

“Nuestros policías están solos. No recibimos ni blindados ni agentes federales. Río lucha sin ayuda”, dijo Castro.

Sin embargo, horas después el propio Ministerio de Justicia y Seguridad Pública desmintió esa versión, señalando que todas las solicitudes del gobierno estatal habían sido atendidas y que la Fuerza Nacional de Seguridad Pública permanece activa en Río desde octubre de 2023, con autorización vigente hasta diciembre.
El ministro Ricardo Lewandowski precisó que no recibió ninguna solicitud formal para esta operación y recordó que el uso de las Fuerzas Armadas requiere la figura legal de Garantía de Ley y Orden (GLO), algo que no fue solicitado.

Ante la tensión política, Castro se comunicó con autoridades federales y retractó sus declaraciones, asegurando que “nunca fue su intención criticar al presidente Lula” y que sus palabras habían sido “malinterpretadas”.

La desinformación también se tomó las redes

Mientras el operativo se desarrollaba, las redes sociales se llenaron de rumores, imágenes falsas y mensajes alarmistas.
Entre ellos, circularon supuestas alertas de que Río de Janeiro había entrado en la “fase 4 de crisis”, lo que fue desmentido por el Centro de Operaciones de la Alcaldía (COR-Rio).
La ciudad se encontraba, en realidad, en nivel 2, que indica un estado de atención ante incidentes con posibilidad de agravarse, pero sin colapso de los servicios municipales.

También se viralizaron mensajes en WhatsApp y Telegram sobre toques de queda, robos y ataques ordenados por bandas, algunos parcialmente confirmados. Según la organización Palver, que monitorea más de 100 mil grupos públicos, circulaban audios y textos atribuidos al Comando Vermelho que advertían sobre cierres de comercios y suspensión de transporte.
El gremio Rio Ônibus, que representa a las empresas de buses, informó que varias rutas fueron suspendidas por seguridad después de las 16:00.

Fotos creadas con inteligencia artificial

Otra forma de desinformación vino de imágenes manipuladas con inteligencia artificial (IA). Una fotografía ampliamente difundida mostraba una vista aérea de Río envuelta en humo y fuego, con el logo de Gemini, herramienta de IA de Google.
El contenido fue compartido incluso por políticos brasileños y llegó a cientos de miles de visualizaciones, sin indicar que era falso.

La agencia de verificación Lupa comparó la imagen con una captura real de TV Globo y determinó que los incendios y el humo habían sido alterados digitalmente. Plataformas especializadas —IA or Not, Sight Engine y Hive— confirmaron que se trataba de una imagen generada artificialmente.

Un operativo que marca un antes y un después

La Operación Contención es considerada la más letal en la historia de Río de Janeiro, una ciudad que desde hace años vive entre el avance del crimen organizado y las políticas de “mano dura”.
Aunque el gobierno estatal sostiene que el objetivo era frenar la expansión del Comando Vermelho, el alto número de muertes, las denuncias por excesos policiales y la ola de desinformación digital abrieron un nuevo debate sobre seguridad, derechos humanos y confianza institucional en Brasil.

Compártelo