Homicidios se disparan: 47 % más que en 2024

¡Récord sangriento! Ecuador supera 4.600 homicidios en 2025.

Entre enero y junio de 2025, Ecuador alcanzó la cifra más alta de homicidios de su historia para un periodo de seis meses: 4.619 casos. Esta estadística, presentada el 7 de agosto por el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), representa un aumento del 47 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 3.143 homicidios.

Pese a los continuos estados de excepción decretados por el presidente Daniel Noboa para frenar al crimen organizado, el país promedia 25,5 homicidios diarios, es decir, más de uno por hora. De mantenerse esta tendencia, Ecuador cerraría el año con una tasa de 52 homicidios por cada 100.000 habitantes, la más alta no solo de su historia, sino también de toda América Latina.

El informe destaca que, aunque hubo una leve reducción en junio de 2025 frente al mismo mes del año anterior (555 frente a 926 homicidios), los primeros cinco meses del año han sido los más violentos desde que se tienen registros. Además, se proyecta que los crímenes seguirán en aumento debido a la fragmentación de las bandas criminales.

Guayaquil y su zona metropolitana, las más afectadas

El 39,58 % de los asesinatos registrados en el país ocurrieron en Guayaquil y sus municipios vecinos, Durán y Samborondón. Durán, en particular, continúa como una de las ciudades con mayor tasa de homicidios, superando los 100 casos por cada 100.000 habitantes.

Las provincias más afectadas —Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro— se encuentran bajo estado de excepción como parte del conflicto armado interno declarado por el Gobierno desde inicios de 2024.

Uso de armas de fuego y perfil de las víctimas

Del total de homicidios registrados, la gran mayoría (4.079) se cometieron con armas de fuego. Le siguen las armas blancas (311), contundentes (61) y constrictoras (33). Otros 135 asesinatos se perpetraron con armas no identificadas.

El uso de armas de fuego ha crecido de forma sostenida desde 2020, con un incremento del 5 % en comparación con el año anterior. Según el OECO, esta tendencia evidencia un agravamiento progresivo de la violencia en el país.

Las principales víctimas son jóvenes: el grupo etario más afectado tiene entre 25 y 29 años (19,2 %), seguido de personas entre 20 y 24 (17,49 %) y entre 30 y 34 años (16,48 %). Llama la atención el aumento de homicidios entre menores de 19 años, que pasaron del 9,26 % en 2024 al 10,15 % en 2025, con un total de 504 víctimas jóvenes, un aumento del 68 %.

Bandas fraccionadas y guerra criminal

El repunte de la violencia ocurre en medio de una creciente atomización de las bandas delictivas. Muchas de estas organizaciones quedaron debilitadas tras la detención de sus líderes, lo que ha derivado en conflictos internos y sangrientos enfrentamientos.

En las últimas semanas, los choques entre Los Choneros y Los Lobos —dos de las estructuras criminales más poderosas del país— han dejado más de 30 muertos, especialmente en las provincias de Manabí y Guayas.

Desde finales de 2020, Ecuador ha vivido una escalada delictiva marcada por la expansión del narcotráfico y el surgimiento de nuevas economías criminales, como la extorsión, los secuestros y la minería ilegal.

Compártelo