En las últimas 72 horas se han registrado 137 eventos relacionados con las precipitaciones, entre ellos acumulaciones de agua, caída de árboles e inundaciones.
Guayaquil ha registrado fuertes lluvias durante los primeros días de abril, con precipitaciones que ya superan en un 31% el promedio histórico mensual, según datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
En la estación Aeropuerto, que se toma como referencia por su histórico de registros entre 1991 y 2020, se acumuló un total de 275,2 milímetros de lluvia entre el 1 y 2 de abril. El promedio mensual para esta estación es de 210 milímetros, lo que representa un excedente significativo, detallaron analistas del Inamhi.
Solo el 1 de abril, se registraron 133,7 mm, y al día siguiente, 141,5 mm, generando una de las acumulaciones más altas del año en la ciudad.

Impactos en la ciudad
Durante las últimas 72 horas, la empresa municipal Segura EP reportó 137 eventos asociados a las lluvias, entre ellos:
114 puntos con acumulación de agua,
17 árboles caídos,
Inundaciones en sectores como Monte Sinaí y Socio Vivienda 1.
Además, se reportaron afectaciones en zonas como Sauces y Samanes, donde los habitantes enfrentaron acumulación de agua en calles, negocios y viviendas.
En sectores como Mapasingue y Nueva Prosperina, el Municipio de Guayaquil evalúa posibles deslizamientos provocados por las precipitaciones.
Las lluvias también han coincidido con un periodo de aguaje máximo, que se extendió hasta el 1 de abril, lo que ha contribuido a la saturación del suelo y acumulación de agua en áreas bajas de la ciudad.

Atención a emergencias
El Centro Operativo de Segura ha atendido 46 puntos críticos, con el apoyo de diferentes entidades municipales como:
Interagua,
Emapag,
Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM),
Bomberos de Guayaquil,
Urvaseo,
Obras Públicas,
Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales.
Más de 200 funcionarios municipales permanecen activos en campo, con coordinación desde el centro de operaciones de Segura EP, desde donde se monitorean las zonas afectadas y se emiten alertas para una respuesta inmediata.