Nueva ley para fortalecer áreas protegidas elimina límite anual de días con IVA reducido para actividades turísticas. Ejecutivo ya usó los 12 días permitidos bajo la norma anterior.
Una reforma incluida en la recién aprobada Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas abre la puerta para que el Gobierno pueda reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) más allá del límite anual de 12 días, como establecía la legislación anterior.
Hasta ahora, el artículo 65 de la Ley de Régimen Tributario Interno (LORTI) indicaba que el Presidente de la República, con dictamen favorable del Ministerio de Finanzas, podía reducir el IVA del 12% al 8% en feriados nacionales o locales, pero no más de 12 días por año. Sin embargo, esa restricción fue eliminada mediante la disposición reformatoria segunda de la nueva ley, aprobada por la Asamblea Nacional el 10 de julio.
Con esta modificación, ya no existe un tope anual para aplicar el IVA reducido, lo que da mayor margen al Ejecutivo para fomentar el turismo interno en fechas estratégicas. La tarifa de 8% solo aplica a servicios turísticos, como restaurantes, bares, hoteles y centros recreativos.

Según la LORTI, esta reducción puede darse durante los feriados y los fines de semana cercanos (sábado y domingo previos o posteriores). En lo que va del año, el Gobierno de Daniel Noboa ya había utilizado los 12 días de IVA reducido que permitía la ley anterior:
Año Nuevo: 5 días.
Carnaval: 4 días.
Semana Santa: 3 días.
La eliminación del límite permite que nuevos feriados también tengan este beneficio, algo imposible antes sin reformar la ley.
Con la reforma ya en vigencia, el Ejecutivo podrá reducir nuevamente el IVA en los siguientes feriados de 2025:
Fundación de Guayaquil: El 25 de julio cae viernes, por lo que el feriado se extenderá hasta el domingo 27.
Primer Grito de Independencia: El 10 de agosto cae domingo, y el feriado se traslada al lunes 11.
Ambas fechas son oportunidades clave para dinamizar la economía en el sector turístico y de servicios.
Aunque el Gobierno celebra la reforma como un impulso para el turismo, expertos advierten que su impacto real dependerá del manejo responsable de las finanzas públicas. Eliminar el límite de días con IVA reducido podría implicar una menor recaudación fiscal, en un contexto donde el Estado ya enfrenta restricciones presupuestarias.
Además, algunos legisladores cuestionan que una reforma de este tipo haya sido introducida a través de una ley ambiental, sin un debate amplio sobre su impacto fiscal.