Gobierno niega autenticidad de carta de Alias Fito

El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que Adolfo Macías, alias “Fito”, no negoció su entrega y que la captura fue 100 % operada por fuerzas ecuatorianas.

El pronunciamiento oficial se dio la tarde del domingo 29 de junio, luego de que el noticiero colombiano Noticias Uno revelara que el narcotraficante habría entregado su ubicación a las autoridades como parte de una supuesta negociación para evitar su extradición a Estados Unidos. Según esa versión, alias “Fito” incluso habría solicitado la intervención de la embajadora de Colombia en Quito, María Antonia Velasco, como garante del proceso.

Reimberg negó esas afirmaciones en su cuenta de X: “Alias Fito no se entregó ni hubo ningún pacto, y no participó Colombia”. Además, recalcó que la captura fue posible gracias a trabajos de inteligencia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del Ecuador. “Las versiones de entrega pactada o mediación extranjera desinforman y faltan al esfuerzo institucional que puso fin a tiempo a su peligrosidad”, subrayó.

Por su parte, la Cancillería de Colombia reconoció que la embajadora y la viceministra Rosa Yolanda Villavicencio habrían recibido una carta presuntamente firmada por alias “Fito”. Sin embargo, aclaró que no se ha comprobado la autenticidad del documento y que no existió ninguna comunicación ni solicitud oficial por canales diplomáticos. “La Cancillería no actúa como garante de narcotraficantes ni posee competencia para mediar en este tipo de situaciones”, puntualizó el comunicado.

Alias “Fito”, líder de Los Choneros y considerado uno de los criminales más peligrosos del país, se fugó de prisión en enero de 2024. Su recaptura el pasado 25 de junio puso fin a seis meses de intensa búsqueda y versiones cruzadas sobre cómo se concretó su detención.

Compártelo