La luchadora tricolor derrotó a la número uno del ranking y escribe una página histórica para el deporte ecuatoriano
La tarde de este miércoles 17 de septiembre, Ecuador celebró un nuevo logro deportivo. Génesis Reasco, nacida en Portoviejo, se consagró campeona mundial de lucha libre en la categoría de 76 kg, tras imponerse 4-2 a la kirguisa Aiperi Medet, la número uno del ranking mundial.
Este título confirma la experiencia y el talento de la manabita, quien ya había sumado preseas en campeonatos panamericanos, suramericanos y Juegos Olímpicos, donde alcanzó un diploma en París 2024.
De Portoviejo al mundo
Génesis Rosángela Reasco Valdez nació el 18 de julio de 1998. A los 15 años dejó su natal Manabí para entrenar en Esmeraldas, donde dio sus primeros pasos en varias disciplinas deportivas. Aunque quiso jugar básquet, su entrenador vio en ella un potencial mayor en la lucha, camino que terminaría marcando su vida.
Desde 2019, su nombre empezó a figurar en el continente: compitió en los Juegos Panamericanos de Lima, en campeonatos regionales y en torneos clasificatorios rumbo a Tokio 2020 y París 2024. En 2022 logró su primer oro en los Juegos Suramericanos de Asunción y después sumó medallas panamericanas y bolivarianas.
En 2024, brilló con oro en el Panamericano de Acapulco y consiguió la clasificación a los Juegos Olímpicos, donde se ubicó quinta.

Orgullo ecuatoriano
El campeonato mundial obtenido en Croacia representa la consolidación de más de una década de esfuerzo. Con 27 años, Reasco se ha convertido en referente de la lucha libre ecuatoriana y en símbolo de perseverancia para nuevas generaciones de atletas.
Ecuador suma así otro oro histórico en este deporte, disciplina que sigue regalando triunfos internacionales gracias a figuras como Reasco y Lucía Yépez.