Falla en protección de datos expone a afiliados del IESS

Jubilados han presentado denuncias al ser víctimas de suplantación de identidad.

La delincuencia digital sigue escalando en Ecuador y ahora apunta directamente a los fondos de los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). No solo jubilados han sido víctimas de suplantación de identidad, también trabajadores activos, quienes de un día a otro ven desaparecer sus ahorros.

Casos como el de Tomás, a quien le retiraron más de 27.000 dólares de cesantía y fondos de reserva, o el de Mario, quien descubrió un descuento en su rol de pagos por un crédito que nunca solicitó, encendieron las alarmas sobre la suplantación de identidad. Ambos han denunciado el delito, pero el camino legal es largo y complicado.

Las investigaciones apuntan a posibles fallas dentro del sistema. Según el Defensor del Pueblo de Guayas, Gonzalo Ortega, en el caso de los jubilados hay sospechas de participación interna en el BIESS.

También se baraja la existencia de redes de lavado de dinero que compran datos personales a empresas. Y no se descarta que detrás actúe un grupo de delincuencia organizada (GDO).

Expertos como la doctora Vanessa Velásquez advierten que una parte del problema es la débil protección de datos en instituciones públicas. Aunque la Ley exige un Delegado de Protección de Datos Personales por entidad, no todas han cumplido. La Superintendencia ha registrado apenas 1.231 delegados a nivel nacional.

Cabe recalcar que mientras no se corrijan las fallas estructurales a tiempo, cualquier afiliado podría ser la próxima víctima.

Compártelo