Dengue en Ecuador: muertes y epidemia

Guayas es la provincia más afectada, con 1.063 casos, seguida de Manabí con 1.033. En la Amazonía, Napo y Orellana siguen concentrando el mayor número de infecciones.

Ecuador atraviesa una epidemia de dengue desde el 30 de enero, cuando el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó un aumento alarmante de casos. Hasta el 11 de marzo, el país registra 9.566 contagios y 10 fallecidos, la mayoría por dengue grave o hemorrágico.

La situación preocupa a las autoridades sanitarias, que advierten sobre un posible impacto regional. “Es un virus que puede generar epidemia y hasta pandemia”, alertó Teresa Aumala, subsecretaria del MSP.

El dengue golpea con fuerza a barrios vulnerables, como el de Israel, un adolescente de 14 años en Guayaquil que sufrió intensos dolores antes de ser llevado al hospital. Su madre, Roxana Silva, denunció que la fumigación en su sector fue insuficiente.

Expertos señalan que la crisis responde a factores climáticos y socioeconómicos. “El cambio climático y la falta de control de criaderos favorecen la propagación del mosquito Aedes aegypti”, explicó el infectólogo Washington Alemán. En 2024, Ecuador registró 61.580 casos de dengue, más del doble que en 2023.

Conoce los síntomas

Síntomas iniciales:
  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolores musculares, óseos y articulares
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor detrás de los ojos
  • Inflamación de las glándulas
  • Sarpullido en la piel
Signos de advertencia (pueden aparecer 1 o 2 días después de que cede la fiebre):
  • Dolor abdominal intenso
  • Vómitos persistentes
  • Sangrado en encías o nariz
  • Presencia de sangre en orina, heces o vómitos
  • Hematomas o sangrado debajo de la piel
  • Dificultad para respirar o respiración acelerada
  • Fatiga extrema
  • Irritabilidad o inquietud

Las autoridades instan a la población a eliminar aguas estancadas y usar repelente, mientras hospitales siguen recibiendo pacientes graves. El control del dengue requiere acciones urgentes para evitar una crisis mayor.

Compártelo