Usar tu nombre en paquetes 4×4 puede cancelar tu cupo.
Desde el 16 de junio de 2025, todos los paquetes importados bajo el régimen 4×4 deben pagar un arancel fijo de USD 20, incluso si fueron adquiridos a través de plataformas populares como Temu o Amazon, que figuran entre las más descargadas en Ecuador.
Sin embargo, la Aduana del Ecuador (SENAE) ha detectado prácticas irregulares por parte de ciertos couriers o intermediarios no autorizados, quienes estarían promocionando en redes sociales ofertas engañosas para evadir o fraccionar ese pago.
¿Cómo operan estas ofertas falsas?
Según la advertencia publicada por Senae en su cuenta de X, algunos intermediarios invitan a los usuarios a agruparse para reducir costos o utilizar el nombre de una sola persona para enviar varios paquetes de distintos destinatarios. Esta práctica, además de ser ilegal, podría perjudicar al titular del envío, ya que estaría consumiendo su cupo anual de USD 1.600 sin saberlo.
¿Qué sí está permitido?
La consolidación de paquetes es una alternativa legal y válida, siempre y cuando todos los productos pertenezcan a un mismo comprador y se ajusten a las condiciones del régimen 4×4. En este caso, el usuario podrá pagar un solo arancel de USD 20 por todo el envío.
Lo que no está permitido, aclara la Aduana, es que los couriers agrupen productos de diferentes personas en un solo paquete. Esa práctica no solo incumple la normativa, sino que puede generar sanciones.
¿Cómo evitar problemas?
SENAE recomienda a los ciudadanos verificar que el courier que utilicen esté debidamente autorizado. El listado oficial de empresas que pueden operar con este régimen se encuentra disponible en su sitio web.
En resumen, la entidad llama a hacer un uso responsable y transparente del régimen 4×4, para evitar inconvenientes legales, multas y pérdida del cupo anual.