Inés Manzano asegura que no existe riesgo de apagones en abril, descartando así cualquier posibilidad de interrupción del suministro eléctrico durante ese mes.
La ministra de Energía y presidenta del COE Nacional, Inés Manzano, aseguró que no existe riesgo de apagones en abril y descartó la posibilidad de estiaje ese mes, debido a la llegada de la temporada de lluvias. Así lo manifestó este miércoles 19 de febrero de 2025 durante una entrevista en Teleamazonas.
Manzano explicó que el Gobierno ha recuperado 700 megavatios de energía. De esa cifra, 500 megavatios provienen de plantas térmicas y el resto corresponde a mejoras en hidroeléctricas como Baba y Sopladora. A ello se suma la incorporación de la hidroeléctrica Toachi Pilatón, con 204 megavatios, y tres barcazas flotantes.
Sobre el crecimiento del consumo, indicó que la demanda de energía aumenta entre el 3% y 4% al año, lo que representa unos 300 megavatios anuales. Enfatizó que están cubiertos para 2025 gracias a las acciones ejecutadas y a la apertura de seis procesos de contratación para generación térmica.
En cuanto a la venta de energía a Colombia, precisó que se exportó electricidad entre el 13 y el 17 de febrero, con precios que oscilaron entre 4 y 13 centavos por kilovatio. El 18 de febrero no se concretaron ventas. Subrayó que el país ha reducido sus compras a Colombia debido a una gestión eficiente de los recursos internos.
Como presidenta del COE Nacional, informó que se mantiene en sesión permanente ante la emergencia invernal que afecta al país. Solicitó a los COE cantonales y provinciales declarar alertas preventivas y movilizar recursos. Además, afirmó que trabajan con el Ministerio de Economía y Finanzas para garantizar fondos tanto para la atención inmediata como para la prevención de desastres. (I)