El revuelo de la flores amarillas

Cada año, el 21 de marzo, las redes sociales se tiñen de amarillo y las floristerías registran un incremento en la demanda de flores de este color.

Lo que comenzó como una referencia a una popular telenovela, hoy es una tradición que trasciende fronteras y cobra un significado especial con el equinoccio de primavera.

El origen de esta costumbre se remonta a Floricienta, la telenovela argentina que en 2005 popularizó la frase «vendría a buscarla, con sus flores amarillas». Desde entonces, regalar flores de este color se ha convertido en un gesto simbólico de amor, alegría y esperanza, especialmente en esta fecha.

Pero más allá de la ficción, el equinoccio de primavera juega un papel clave en la consolidación de esta tendencia. Este fenómeno astronómico, que marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur, es visto como un momento de renovación y nuevos comienzos. En este contexto, las flores amarillas representan luz, optimismo y energía.

En redes sociales, el hashtag #FloresAmarillas suele posicionarse en tendencias, con miles de usuarios compartiendo fotos y mensajes sobre la emoción de recibir o regalar estas flores.

Aunque la mayoría lo asocia con el amor romántico, el significado de esta tradición ha evolucionado y ahora también simboliza buenos deseos para amigos, familiares o incluso para uno mismo.

Lo que comenzó como un verso en una telenovela hoy se ha convertido en una celebración anual de la luz, la esperanza y los nuevos comienzos. Así que, si este 21 de marzo te regalan flores amarillas, recuerda que es más que una simple moda: es un gesto cargado de significado.

Compártelo