El crítico stock de medicina en el IESS ¿Por qué razón?

Las súplicas de los pacientes no se hace esperar mientras el gobierno dice “están por llegar”

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se declaró en emergencia farmacéutica debido a un stock crítico de medicamentos en sus 102 unidades médicas a nivel nacional. La medida fue anunciada el 26 de septiembre de 2025, y hasta 20 días después, las compras de insumos y fármacos aún estaban en proceso de llegada a los hospitales.

Según el informe técnico que fundamenta la declaratoria, el abastecimiento disponible apenas alcanza el 55% del stock necesario para cubrir un mes promedio de consumo de los pacientes, lo que deja al IESS con apenas medio mes de cobertura. Esto representa un riesgo inminente de interrupción de tratamientos para enfermedades generales, crónicas o catastróficas, afectando a 7.072.646 afiliados, jubilados y beneficiarios del sistema.

El informe atribuye el desabastecimiento a un aumento inesperado en la atención médica, incluyendo consultas externas, procedimientos quirúrgicos, hemodiálisis y tratamientos especializados, que superó las proyecciones del Plan Anual de Compras (PAC). También señala que factores estructurales, como el envejecimiento poblacional, la expansión de enfermedades crónicas y la ampliación de la cobertura del seguro, contribuyeron al rápido consumo de medicamentos.

Impacto en los pacientes

El déficit ha generado preocupación entre los usuarios del IESS, quienes reportan la falta de medicamentos esenciales. En el hospital Teodoro Maldonado Carbo, pacientes con enfermedades como el síndrome de Crohn han tenido que recurrir a tribunales y manifestaciones para exigir la entrega de fármacos. Melanie Cornejo, paciente de 27 años, explica que desde diciembre no recibe el biológico Adalimumab, necesario cuando las pastillas dejan de ser efectivas.

En Quito, el hospital Carlos Andrade Marín también enfrenta retrasos en la entrega de medicamentos. Edwin Gavilánes, presidente de la fundación que agrupa a menores con distrofia muscular de Duchenne, denunció discriminación y exigió la entrega inmediata del fármaco Translarna.

Medidas y financiamiento

Para enfrentar la emergencia, el IESS planea destinar USD 96,3 millones para la compra de medicamentos y dispositivos médicos:

  • USD 16,39 millones para dispositivos médicos

  • USD 33,48 millones para medicamentos

  • USD 46,44 millones adicionales para financiar necesidades de emergencia

El presidente del IESS, Edgar Lama, recorrió varias unidades médicas, incluida la del Teodoro Maldonado Carbo, y aseguró que las compras de emergencia ya están en curso. “Esta semana y la próxima comienzan a llegar los cargamentos grandes para que haya stock”, indicó, aunque no especificó fechas exactas de llegada.

El IESS enfatiza que la contratación por emergencia es la única vía administrativa viable para restablecer rápidamente la cadena de suministro y garantizar el derecho a la salud de los usuarios, que incluyen afiliados, cónyuges, hijos menores, pensionistas y jubilados.

Mientras tanto, los pacientes continúan esperando la llegada de los medicamentos, y la presión social sobre la institución aumenta, dado que la falta de fármacos afecta directamente la continuidad de tratamientos vitales.

Compártelo